Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CONDENA INTERNACIONAL

Estados Unidos y la ONU, lamentan las muertes, pero no condenan la agresión

Por Gracia PaulaTiempo de lectura1 min
Internacional04-06-2010

Se veía venir. El objetivo de “la flotilla de la libertad” era hacer llegar a la franja de Gaza 10.000 toneladas de ayuda humanitaria. El Ejército insistió en que no permitiría a los activistas de 60 naciones atracar en Gaza. Naciones Unidas y la Unión Europea habían llamado a la responsabilidad de las partes con el fin de evitar el incidente.

El Gobierno de Israel ha lamentado, como ha hecho posteriormente desde Canadá tras cancelar su viaje a Washington su Primer Ministro Benjamín Netanyahu la muerte de los activistas pero ha asegurado que las intenciones de la flotilla eran “ilegales” y que hicieron caso omiso a las advertencias hechas de “forma pacífica” por parte del Ejército para que abandonaran su intención de llegar hasta Gaza. Israel ha asegurado que dentro de los barcos interceptados han encontrado armas y que los militares israelíes han sido atacados por miembros del convoy, a los que acusan de pertenecer a “Hamás y Al Qaeda”, con “fuego real, cuchillos y palos”. Horas antes, el Ejército aseguró en una nota que no había atacado el convoy sino que se había limitado a hacer cumplir la orden del Ejecutivo de Tel Aviv de impedir cualquier entrada no autorizada al enclave palestino. Rechazo general El presidente de Estados Unidos Barack Obama ha lamentado pero no ha condenado la agresión y ha invitado a Netanyahu a investigar el ataque. La ONU, la Unión Europea y la Liga Árabe han sido más tajantes al condenar el hecho. Miles de personas han salido a la calle en París, Roma, Chipre, Sarajevo, Madrid, Jordania, Atenas y veinte ciudades griegas para manifestarse. El presidente palestino, Mahmud Abbás, ha decretado tres días de luto en los territorios palestinos. El Ministerio de Exteriores español ha llamado a consultas al embajador israelí Rafael Schutz, para pedirle explicaciones por los "inaceptables" y "gravísimos" hechos. Schutz ha justificado ante la prensa la respuesta israelí y ha calificado la actitud de los activistas de "violenta provocación".Hugo Chávez ha calificado en un comunicado el ataque de “brutal masacre” y Chile dijo que "deplora la violenta reacción de fuerzas israelíes".