EN COLOMBIA
Santos derrota a Mockus en primera vuelta de elecciones presidenciales
Por Victoria Sofía Wilches
3 min
Internacional31-05-2010
El domingo, después de una jornada electoral gobernada por el ausentismo de los votantes, denuncias de proselitismo político y atentados de las Farc, el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, resultó como gran vencedor en la primera contienda por la Presidencia de Colombia. Con el 46,56 por ciento de los votos escrutados, Santos ahora deberá enfrentarse a Antanas Mockus, aspirante por el Partido Verde que obtuvo un 21,49 por ciento, el próximo 20 de junio, cuando se realice la definitiva segunda vuelta.
Santos, ex ministro de Defensa del presidente Álvaro Uribe, obtenía casi 6,7 millones de votos, frente a 3,1 millones de Mockus, ex alcalde de Bogotá, puntualizó el informe de la Registraduría Nacional, que en esta oportunidad superó las fallas registradas en las elecciones para el Senado del pasado 14 de marzo. De acuerdo a la legislación colombiana, un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos escrutados para acceder a la Presidencia en primera vuelta. En caso contrario, se realiza una segunda ronda entre los dos con mayor cantidad de votos, que en esta oportunidad se desarrollará el 20 de junio. El tercer lugar ha sido ocupado por Germán Vargas Lleras, del movimiento Cambio Radical, que obtuvo 1,4 millones de votos, seguido del dirigente de izquierda (Polo Democrático Alternativo) Gustavo Petro, con 1,3 millones de votos escrutados a su favor. Los demás candidatos, Noemí Sanín por el Partido Conservador (892.323 votos), el liberal Rafael Pardo (636.624), Jairo Calderón del Movimeinto de Apertura Liberal (33.924), Robinson Alexander Devia de La Voz de la Conciencia (32.080) y Jaime Araújo de la Alianza Social Afrocolombiana (15.701 votos), ocuparon las últimas posiciones de la contienda electoral. Un total de 29,9 millones de colombianos estaban habilitados para sufragar, pero sólo 14, 764 millones cumplieron con la cita democrática. Por su parte, el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, se mostró complacido con la efectividad del sistema aplicado que permitió entregar con rapidez los resultados. Resto de los candidatos El candidato de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien obtuvo una votación inesperada por los resultados que mostraban las encuestas, dijo este lunes que esta misma semana se reunirá con los miembros de su partido para definir a qué candidato apoyará al colectividad. Gustavo Petro, del Polo Democrático, dijo que hoy su grupo político definirá si apoya la candidatura de Antanas Mockus. Rafael Pardo, candidato del Partido Liberal, dejó en libertad a sus electores para que escojan el candidato de sus preferencias para la segunda vuelta, mientras que el Partido Conservador hacía contactos anoche con el Partido de la U para definir apoyos. Otro candidato que se pronunció claramente sobre su rumbo ha sido Jairo Calderón del Movimeinto de Apertura Liberal, quién desde su página Web ha invitado a todos los colombianos que el apoyaban a aportar su voto al candidato Santos. Santos, ex ministro de Defensa del actual gobierno, agradeció a las más de seis millones de personas que depositaron su voto por brindarle confianza y dijo que no defraudará al pueblo colombiano, de llegar a la Presidencia de la República. “Ayer ganó Colombia, ganó su democracia, estoy muy emocionado y recibo estos resultados con humildad”, añadió. Por su parte, el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, se declaró satisfecho con los resultados y dijo que los tres millones de votos obtenidos ayer son “apenas la cuota inicial” para el gran debate del 20 de junio próximo. “Hoy hemos alcanzado una meta que hace algunos meses pensábamos impensable de alcanzar”, sostuvo Mockus. “Podemos alcanzar los resultados sin sacrificar los principios”, agregó antes de destacar que este ha sido un proceso pedagógico “asombroso” en el que todos han ido comprendiendo que “podemos ser mucho mejores de lo que hasta ahora hemos sido”. El ex alcalde de Bogotá, rodeado de miles de seguidores, recordó que los recursos públicos son sagrados y agregó que los colombianos que se han unido a su causa representan una sociedad nueva que comienza a valorar la decencia y la educación.