Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CASA REAL

“El Rey no abdicaría jamás”

Por LaSemana.esTiempo de lectura1 min
España09-05-2010

"¿Abdicar? ¡Nunca! El Rey no abdicará jamás", afirmó la Reina Doña Sofía en un libro sobre ella escrito por la periodista Pilar Urbano. Sus declaraciones en el mismo generaron gran controversia, pero dejó claro que a un Rey ha de jubilarle la muerte.

La Reina no tuvo inconveniente en afirmar que el Rey no tenía intención de abdicar por lo que dejó patente que el Príncipe Felipe heredará el Trono cuando Don Juan Carlos fallezca. Hasta el momento, el único rey que ha abdicado ha sido Felipe V que en 1975 dejó el trono a su hijo Luis, que murió al año siguiente. Asimismo, una persona con derecho a suceder en la Corona puede renunciar a este derecho, como manifestaron, por ejemplo, las hermanas del Rey. De la misma manera, el Rey Don Juan renunció a la jefatura de la Casa Real Española y cedió sus derechos dinásticos a su hijo, el Rey Don Juan Carlos, en una sencilla ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela en mayo de 1977. Sin embargo, Don Juan y su esposa conservaron el título de condes de Barcelona que ya habían utilizado durante su exilio. Además, una persona perteneciente a la Familia Real puede dejar de estar en la línea sucesoria por contraer matrimonio con la prohibición expresa del Rey y de las Cortes Generales. En cualquier caso, la Constitución señala que las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión serán resueltas mediante Ley Orgánica. La titularidad de la Corona se trasmite hereditariamente. La sucesión en el Trono sigue el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.