CASA REAL
El Rey Juan Carlos afrontó el momento más duro de su reinado el 23-F
Por Rafael García
3 min
España09-05-2010
El Rey Don Juan Carlos fue el sucesor designado por el general Francisco Franco para la Jefatura de Estado. Tras la muerte del dictador promovió un referéndum para la reforma política que inició la Transición hacia la democracia. Desde entonces se ha enfrentado a diferentes problemas entre los que destaca el intento fallido de golpe de estado del 23-F.
España es un país cuyo sistema político se basa en una monarquía parlamentaria desde 1978 tras la muerte del dictador Francisco Franco. Fue Juan Carlos de Borbón quien comenzó ese proceso. El monarca nació en Roma el 5 de enero de 1938, momento en que España estaba bajo el gobierno de la Segunda República. Tras acabar la Guerra Civil Española con la victoria del bando Nacional se estableció una dictadura dirigida por el general Francisco Franco. Fue en esta época cuando Don Juan de Borbón, padre de Don Juan Carlos I, estableció un acuerdo con el dictador para que su hijo recibiese una formación universitaria y militar en España. Franco accedió. En 1962, Juan Carlos se casó en Atenas con la entonces princesa Doña Sofía, con quien tuvo a las infantas Doña Elena y Doña Cristina y al príncipe heredero Don Felipe. Se instalaron tras su casamiento en el Palacio de la Zarzuela, algo que no agradó a Juan de Borbón porque no quería que Franco mantuviese ninguna relación con su hijo a la vez que esperaba algún reconocimiento antes de gobernar en España. Sin embargo los intereses de Don Juan no entraban en los planes de dictador ya que designó, a través de una decisión de las Cortes, a Don Juan Carlos I como su sucesor. A la muerte de Franco y durante el periodo de Transición, la sucesión al torno español se resolvió con la cesión de los títulos de Juan de Borbón en su hijo Juan Carlos. Desde entonces Juan Carlos I de España ha reinado con la máxima diligencia, incluso después de un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981. Ese hecho fue el momento más duro que ha tenido que afrontar el Rey a lo largo de su reinado ya que su actuación en el golpe de Estado permitió abortarlo. Su labor no solo se centra en reinar, también es capitán general de las Fuerzas Armadas, a quienes dedica un homenaje anual en el que algunas tropas salen a la calle y él, como miembro del ejército, se viste de militar con sus condecoraciones saludando a quienes contribuyen a la defensa de su país, participante en las competiciones de regatas y entre sus aficiones destacan el esquí, la vela y es radioaficionado. Don Juan Carlos I también es conocido entre los españoles por sus discursos y, desde noviembre de 2007, por su intervención en la XVII Cumbre Iberoamericana cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, interrumpía continuamente al actual presidente de España, Jose Luís Rodríguez Zapatero. Las interrupciones de Chávez llegaron hasta tal punto que el Rey Don Juan Carlos le dijo “¿por qué no te callas?”. Fue un escándalo en ese momento y un motivo de orgullo para el resto de los españoles. También se ha mostrado como un hombre volcado en la cultura de su país ya que ha condecorado a las más grandes figuras españolas con el premio Príncipe de Asturias, y como alguien solidario, como hemos podido observar en actos como la memoria a las víctimas del 11 M, y en el entierro de algún soldado español asesinado en Afganistán. Actualmente, su estado de salud todavía se conserva en buen estado, a pesar de que ha sido operado de un nódulo benigno en un pulmón, del que se está recuperando.