Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES GRAN BRETAÑA

Menos Gobierno y más Sociedad en el programa de David Cameron

Por Juan Antonio MarínTiempo de lectura2 min
Internacional07-05-2010

«Te daremos poder para mejorar tu escuela, para que controles los planes urbanísticos de tu barrio; sé tu propio jefe, echa al diputado que no te representa bien, elige a tu jefe de Policía». Estas son algunas de las frases que pueblan el programa electoral de los conservadores, que presentó su líder David Cameron como una invitación al pueblo a tomar el control y formar una gran sociedad.

Participación, descentralización y devolución de poder a la gente fueron la apuesta «tory» en el comienzo oficial de su campaña. El objetivo era transmitir ilusión por el cambio, que venza el voto del miedo promovido por los laboristas. El acto se celebró en Londres, en la clausurada central eléctrica de Battersea. Entre otras medidas regeneradoras el programa plantea un 10 por ciento menos de diputados y referéndums locales si los reclama el 5 por ciento de los residentes. Después de que los laboristas hayan desvelado un programa que sigue las ideas reformistas de Tony Blair de servicios públicos ofrecidos con algunos mecanismos propios del sector privado, los conservadores han ido más allá en el protagonismo dado a los ciudadanos. Por ejemplo, Brown propuso que los jefes de Policía que no cumplan con objetivos marcados sean sustituidos; Cameron ofrece que sean los ciudadanos quienes provoquen el cambio y elijan a los oficiales. El líder laborista contempló que las escuelas públicas que no funcionan bien puedan ser tuteladas por centros privados; el conservador planteó facilitar que los padres organizar sus propias iniciativas escolares, con dinero público. También más lejos han ido los conservadores en inmigración. Brown anunció exámenes de inglés para los inmigrantes que opten a puestos de atención al ciudadano en el sector público. Cameron defendió un límite anual para los no comunitarios en el actual sistema de puntos. En una cosa han coincidido ambos partidos: en no dar detalles sobre los futuros recortes del gasto. Ya solo falta saber si estás propuestas se hacen realidad, sobre todo después de que el partido conservador haya anunciado que no descarta gobernar en minoría, aunque lo lógico es que tenga que pactar con alguno de los otros partidos para poder gobernar, y eso puede restarle fuerza a un programa que plantea un gran cambio y que constituye una gran responsabilidad para la sociedad británica.