AL CRECER UN 0,1%
España sale de la recesión en el primer trimestre
Por Alejandro Serrano
2 min
Economía07-05-2010
Con este leve crecimiento, la economía española deja atrás seis trimestres de contracciones y empieza a levantar el vuelo, aunque no se descarta, y así lo prevé Bruselas, que en el tercer trimestre de este año vuelva a registrarse un crecimiento negativo del PIB por la subida del IVA, que comenzará a aplicarse desde el 1 de julio.
Por su parte, la ministra de Economía, Elena Salgado, se ha mostrado confiada en que el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirme la próxima semana el dato dado este viernes por el Banco de España, "porque se sustentan sobre la misma información", queriendo demostrar que las previsiones del Gobierno se cumplen. También ha insistido en que el Gobierno está cambiando el modelo de crecimiento, con actuaciones "muy decididas" para que se produzca, y ha augurado en que los próximos datos confirmen también las previsiones del Ejecutivo al respecto. El Ejecutivo calcula que el PIB cerrará el año en el 0,6% en tasa interanual y volverá a crecer en estos parámetros en 2011 con un repunte del 1,8%, por encima de las proyecciones de la mayoría de organismos internacionales. Este avance ha sido posible gracias a que el consumo de las familias ha mantenido su mejora, lo que ha atenuado el ritmo de descenso de la demanda interna al 2,6%, la mitad que en los últimos tres meses de 2009, al mismo tiempo que las exportaciones e importaciones están reactivándose aún a costa de reducir la aportación positiva del sector exterior a 1,4 puntos porcentuales (ocho menos que a finales del pasado año), ya que están favorecidas por la mejora del contexto internacional y por la depreciación del tipo de cambio del euro. Según la entidad emisora, la evolución del PIB en el primer trimestre del año estaría reflejando el tono "progresivamente menos desfavorable" de la demanda nacional, que presentó aún descensos apreciables entre enero y marzo (-2,6% en términos interanuales), pero menos pronunciados que los observados a finales de 2009, gracias a la "paulatina mejoría" del consumo privado. Finalmente, el Banco de España subraya el incremento de los precios en el primer trimestre del año, el déficit de 15.546 millones que registró el Estado entre enero y marzo y el aumento de los ingresos estatales en ese mismo periodo. Según esto, afirma que estos datos apuntan a una aceleración de los ingresos y a una ralentización de los pagos en 2010, algo que debería "acentuarse" en los próximos meses debido a algunas medidas, como la supresión de los 400 euros o la subida del IVA.