PACTO POR LA EDUCACIÓN
El nuevo pacto de la educación no contará con el apoyo del PP
Por Felipe E. Larach
1 min
Sociedad06-05-2010
Tras nueve meses de negociaciones oficiales, el pacto de educación “no ha sido posible”. Lo anunciaba la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, tras haberse reunido con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo. El PP ha explicado que no apoyarán un modelo educativo “fracasado”, un sistema educativo que lleva vigente más de dos décadas y que ha producido un 30 por ciento de fracaso escolar.
Se han cumplido los 15 días desde que el ministro de Educación otorgase a las comunidades, los partido y sectores sociales y educativo tiempo suficiente para que dijesen si aceptaban o no el texto donde se recogían los principales puntos de este sistema. Un documento donde el Partido Popular echaba en falta propuestas novedosas que diferenciasen el sistema del actual. El documento cuenta con doce puntos, entre ellos; adoptar medidas que garanticen unos conocimientos y valores básicos para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes tras acabar la educación obligatoria. En él también se garantiza que los jóvenes se expresen correctamente al menos en un idioma extranjero, especialmente en inglés y conseguirá que el profesorado disponga de la preparación necesaria para hacer frente a las necesidades de la labor docente. El Ministerio de Educación también va a obligar dominar a la perfección el castellano en las comunidades bilingües, un tema bastante criticado por diversos partidos y sectores. El principal partido de la oposición ve necesarios que aspectos como la libre elección del centro, el reforzamiento de la autoridad del profesor, el tema lingüístico o el no adoctrinamiento en la escuela, se tengan más en cuenta. Cospedal afirmó que no iba a renunciar a acuerdos puntuales que fuesen llevados a las Cortes con tal de que “mejoren los que tenemos”. Por su parte, el ministro de Educación anunció que se iba a poner “de inmediato” a trabajar junto con las comunidades autónomas, y los agentes sociales y políticos que le apoyasen para alcanzar los doce objetivos educativos. Para ello destinará 1.570 millones de euros para ponerlos en marcha hasta el 2013.