REUNIÓN EN MONCLOA
Gobierno y PP pactan medidas de reestructuración del sector financiero
Por Miguel Martorell
3 min
España05-05-2010
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, continúan discrepando sobre la reducción del déficit y la reforma laboral. Sin embargo, su encuentro en el Palacio de la Moncloa ha servido para que ambos pacten una serie de medidas que afectarán al sector financiero en el corto plazo.
Dos horas y cuarto ha durado el encuentro entre el presidente del Gobierno y el líder del PP, el primer acuerdo que han alcanzado ha sido el de la reestructuración del sector financiero español. El segundo de los acuerdos afecta a las cajas y busca avanzar en la profesionalización de estas entidades y facilitarles el acceso al capital a través de cuotas participativas con derechos políticos. Según explicó tras el encuentro Rajoy, la reforma de las cajas de ahorro las dotará de un marco jurídico estable que garantizará la independencia y transparencia en sus órganos de Gobierno, así como en la democratización de sus organismos de decisión. "Cada vez hay menos crédito y sin crédito no hay inversión, y sin inversión no hay creación de empleo, y la creación de empleo debe ser el gran objetivo nacional", manifestó el líder del PP, recalcando que el objetivo último de estos acuerdos es liberar crédito para familias y empresas. Además, se mostró confiado respecto a que estas medidas sirvan para inyectar tranquilidad y confianza en los mercados, que esta semana se han desplomado debido a la desconfianza en torno a Grecia y Portugal, así como a los rumores difundidos en torno a la necesidad española de un fondo de rescate 'a la griega'. Tanto Rajoy como Zapatero consideraron los dos acuerdos "muy importantes", aunque el líder del PP volvió a insistir en que es necesario emprender la reforma laboral cuanto antes y reducir el déficit público al 3% que exige la Unión Europea. "La política de esperar y ver ya no puede continuar (...) lo más importante de lo que le he dicho al presidente del Gobierno es que el tiempo se terminó y que la etapa de idas y vueltas, vacilaciones y medias tintas se acabó", advirtió el presidente del PP. En su opinión, España no puede permitirse "estar pendientee durante tiempo inmemorial de que alguien decida hacer una reforma laboral" ni retrasar a 2011 y 2012 toda la reducción del déficit público. Sin embargo, Zapatero discrepa en estas dos cuestiones con el PP, aunque consideró que la brecha entre ambos "no es desgarradora", sino más bien "fruto del discurso político que de la realidad de los hechos". El presidente del Gobierno afirmó que el Ejecutivo va a cumplir con el objetivo de reducir el déficit hasta el 3% para 2013 y que las previsiones para 2010 y 2011 se cumplirán "estrictamente" tal y como quedará reflejado en los Presupuestos Generales del Estado de ambos ejercicios. En esta línea, Zapatero señaló que la idea de comenzar con una reducción drástica del déficit este mismo año, como propone el PP "puede comprometer la recuperación económica". "Si el esfuerzo hubiera sido más fuerte en 2010 garantizo que no estaríamos en condiciones de crecer este año, y sólo se crea empleo si se crece", añadió. La otra diferencia es sobre la reforma laboral, que, según Zapatero, el PP quiere llevar a cabo cuanto antes mediante un decreto, mientras que el Gobierno opta por alcanzar un acuerdo entre sindicatos y empresarios. "Una reforma laboral por decreto desconocida (la del PP) frente a una reforma acordada y con objetivos conocidos", valoró.