CRISIS BURSÁTIL
Las fluctuaciones de las bolsas mandan al euro a uno de sus niveles más bajos

Zapatero, con la mirada perdida tras reunirse con Mariano Rajoy en La Moncloa (FOTO: Psoe)
Por Esteban del Pozo
2 min
Economía07-05-2010
Como una montaña rusa. Así es como se han comportado las bolsas europeas a lo largo de la crisis económica. Esto ha provocado que la moneda de la eurozona se devaluara hasta llegar a puntos muy bajos respecto al dólar y la libra inglesa. Desde que empezó el año, el parqué ha sufrido tres intensos temblores por la situación de países como Grecia y las ayudas que naciones europeas como Alemania, Francia o España se han visto obligados a realizar.
En las primeras jornadas de 2010 las bolsas europeas tuvieron una dura caída porque se empezaba a conocer la situación de países como Grecia. Unos meses después, tras la reunión de la Unión Europea en la que se decidió intervenir para salvar a la nación helena, la bolsa volvió a recuperar la estabilidad pasada. Sin embargo, las reticencias que ha mantenido Alemania en la forma de ayudar y no multar a Grecia, y el estado, peor del que se preveía, de Grecia, ha provocado que otra vez las bolsas europeas vuelvan a caer. Las razones de los movimientos en las bolsas europeas por las circunstancias de un solo país se deben a varias circunstancias. La principal es que la moneda del euro es compartida por la mayoría de los países de la UE y sin embargo la política que se mantienen en los diferentes lugares es distinto. Esto implica que las situaciones de los países de la eurozona es diferente pero al ser la misma moneda podría arrastrar a otras naciones a un estado mucho peor. El euro ha caído por debajo de los 1,30 dólares, a su nivel más bajo desde mediados de marzo del pasado año, debido a la incertidumbre que ha creado en los mercados la crisis de endeudamiento de Grecia y el temor a que se extienda a otros países del área. Las especulaciones sobre la situación financiera de los países del euro del sur de Europa impulsaron la compra de dólares, divisa que se considera una inversión segura en momentos de incertidumbre. El euro también perdió posiciones frente a la libra esterlina y cayó hasta su nivel más bajo del año. Los inversores temen que la economía de la zona del euro irá a remolque del crecimiento económico global debido a los problemas financieros de algunos de sus Estados miembros.