Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PREMIOS DE ACTORES

Los galardones Max llegaron sin sorpresas por culpa de la SGAE

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura1 min
Cultura04-05-2010

La singularidad de un certamen de las características de los Premios Max de las Artes Escénicas reside en el misterio que implica no saber quién será el ganador. Pero esto no ocurrió en la XIII Edición de estos galardones. Los Goya del teatro se fraguaron.Y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) fue la protagonista del despiste. La organizadora del evento dio a conocer el palmarés de la gala dos horas antes de tiempo. Y todo el mundo pudo ver entonces la lista de ganadores en la página web.

Aunque muchos ya se esperaban que Urtain se llevara el gran grueso de los premios, es poco permisible el error de una sociedad protagonista por reivindicar los derechos de autores, cuando la misma no respeta los mismos. El fallo de la SGAE cometido antes de la ceremonia de los Premios Max no ha sentado bien al gremio de actores. De hecho, algunos artistas, como la actriz Blanca Portillo, Mejor Actrix Principal por Hamlet, no acudieron a la gala en señal de protesta por la filtración. Sin palacio La organización no pasa por su mejor momento. Meses después de conocerse que su recaudación en 2009 disminuyó un 9,6 por ciento, ahora la SGAE pierde patrimonio. La Fundación Autor ya no tendrá como sede el histórico Palacio del Infante Don Luis, situado en la madrileña localidad de Boadilla del Monte. El Ayuntamiento del municipio rescindirá del contrato firmado por la Sociedad en 2006, por el cual les cedía el edificio durante 75 años. De esta forma se saldan meses de protesta por parte de los vecinos de Boadilla, que reclamaban que el Palacio fuera un espacio público y abierto. A esto se le suman las denuncias por irregularidades en el acuerdo, que incluso llegaron a los juzgados. Y es que la SGAE había prometido invertir 30 millones para rehabilitar esta joya arquitectónica del siglo XVIII. Pero 21 de ellos se usarían para realizar una obra nueva. Un informe desfavorable de la Dirección General de Patrimonio regional romperá de forma definitiva con el acuerdo.