Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España opina que hay que tomar ejemplo de lo ocurrido en Grecia

Por Alejandro SerranoTiempo de lectura2 min
Economía04-05-2010

A su vez, Fernández Ordoñez, ha considerado que tanto el acuerdo de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para inyectar 110.000 millones a la economía de Grecia, como el plan de austeridad promovido por el Gobierno heleno, son "avances importantísimos" para la solución de la crisis en este país, calificando el plan griego de "correcto" y "ambicioso", y prevé que servirá para tranquilizar a los mercados en las próximas semanas.

El gobernador del Banco de España recalcó que el tema de la ayuda a Grecia tiene dos vertientes; por un lado, la del plan de rescate en sentido estricto, que incluye créditos por 110.000 millones de euros; y por otro lado, la del programa económico aprobado por el país heleno, que ha recibido el apoyo del Banco Central Europeo (BCE). "Hemos hecho una valoración positiva y recomendado el programa. Es un programa realmente ambicioso y correcto", dijo Fernández Ordóñez. Así mismo, cifró en 99% las posibilidades que dichos trámites se cumplan correctamente y lleven calma a los inversores internacionales, a la vez que subrayó que el apoyo prestado a Grecia tendrá un mayor impacto en los mercados que el percibido hasta ahora, ya que las bolsas se han despertado hoy "sin grandes movimientos". Aunque ha reconocido que el plan de rescate de Grecia debe ponerse en marcha y recibir la luz verde del Gobierno griego con los trámites parlamentarios correspondientes, dijo el gobernador. Sobre las similitudes entre Grecia y España, Fernández Ordóñez ha apoyado la tesis defendida por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, de que la situación que atraviesan ambos países no es equiparable en absoluto. "España dista muchísimo de ser Grecia", tanto por su situación económica como por sus instituciones, que impedirían "engañar" a la Unión Europea con las cifras económicas, tal y como hizo en reiteradas ocasiones el país heleno. "En España es imposible engañar". Por su parte, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado al término de la reunión del Comité de Dirección del PP de este lunes, que Mariano Rajoy acudirá al encuentro con Zapatero con "la mejor disposición", afirmando que el PP es consciente de que "España tiene que cumplir con sus obligaciones internacionales", pero ha destacado que, al margen de eso, lo más importante en este asunto es que Zapatero "tome nota" de que "cuando uno no hace sus deberes llega otro que se los hace".