DÍA DEL TRABAJO
Un Día del Trabajo sin trabajadores
Por Rafael García
1 min
Economía02-05-2010
El Primero de Mayo se celebra el Día del Trabajo. Sin embargo, este año, hay poco que celebrar porque alrededor de un 20 por ciento de la población activa se encuentra desempleada y muchos jóvenes no han accedido a su primer trabajo en el año que les correspondía. Los ciudadanos han acudido a la manifestación del sábado para criticar la situación económica por la que está pasando España.
Por costumbre, los españoles tienden a celebrar el día del Trabajo no trabajando. Sin embargo, este Primero de Mayo ha sido diferente ya que ha servido para que sindicatos y trabajadores reivindicasen la situación laboral de los españoles, exigiendo una Reforma Laboral y criticando los altos niveles de paro. Debido a la fuerte crisis económica han desaparecido numerosos puestos de trabajo, lo que ha dado lugar a que el número de parados haya ascendido de forma alarmante. Durante este año, la tasa de parados ha llegado hasta el 20.05 por ciento, según la última Encuesta de Población Activa, lo que se traduce en casi 4.700.000 personas que no tienen trabajo en este momento. Esta cifra es muy preocupante para la economía española porque supone la tasa de parados más alta de los últimos años. La ministra de Economía, Elena Salgado, ha reconocido que la tasa de paro es “muy alta” y ha afirmado que la preocupación fundamental del Gobierno es reducir esas cifras y crear las condiciones para que se genere empleo. Aunque Rodríguez Zapatero insiste periódicamente en que “lo peor ya ha pasado”, los sindicatos temen que en los próximos meses se llegue, “si todo sigue igual”, a los cinco millones de desempleados, según explica el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo. El Gobierno afirma que ya se han empezado a pensar medidas para disminuir estas cifras. El presidente dice que “la reforma laboral es ahora determinante y decisiva, ahora que empezamos a ver cómo el crecimiento económico puede volver a ser la nota de la evolución en nuestro país” y también hizo una previsión en este aspecto señalando que “en los próximos trimestres tendrá tendencia a la baja”.