Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DÍA DEL TRABAJO

Gobierno, patronal y sindicatos siguen sin acordar la reforma laboral

Por Javier M. FandiñoTiempo de lectura2 min
Economía02-05-2010

España alcanza por tercera vez en 30 años un 20 por ciento de paro, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco personas disponibles para trabajar no tiene empleo. La situación es crítica y una reforma laboral que modifique el actual mercado de trabajo se antoja como necesaria. Aunque la CEOE considera la propuesta como “un buen punto de partida”, para los sindicatos es “discutible”. Habrá que esperar hasta mayo.

Abaratamiento del despido, propuesta de retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, aumento del cómputo de las pensiones. En definitiva, no hay acuerdo. Dos meses después de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero expusiese su propuesta para la reforma laboral ni patronal ni sindicatos se acaban de poner de acuerdo en sus puntos principales y tendrán que seguir negociando para acercar posturas. Mientras que la CEOE se muestra más a favor del proyecto expuesto por el ejecutivo y lo considera como “un buen punto de partida”, para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el texto sigue siendo “discutible”, aunque ha matizado que urge llegar a un acuerdo antes del mes de mayo. Para el líder sindical, es necesario alcanzar un pacto “que no menoscabe los derechos de los trabajadores” y medidas como contemplar el despido de 33 días frente a los 45 establecidos no hace más que empeorar su situación y fomentar el empleo indefinido. Por su parte, Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO afirma que “no le gusta ni el tono ni la música” del documento. En una entrevista a RNE, el máximo mandatario de CCOO se queja de que el Gobierno haya “pillado de mala manera” la propuesta de su sindicato de acudir al modelo austriaco para resolver problemas como el despido. Asimismo, asegura que las medidas de despido propuestas por el Ejecutivo vuelven a las andadas y fomentan la precariedad laboral. Otro de los puntos más críticos del texto es que parte del despido se pueda financiar con dinero público, propuesta radicalmente rechazada por UGT. No obstante, el sindicato se muestra en sintonía con las medidas para frenar el paro juvenil o el establecimiento de cambios en las bonificaciones. Aunque el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha asegurado que “se llegará a un acuerdo”, el Gobierno se ha quedado solo en su propuesta de aumentar la edad de jubilación dos años. Fernández Toxo ha señalado que en este punto no hay medias tintas y ha mostrado un “rechazo frontal” ante esta medida. Tampoco se ha quedado atrás Cándido Méndez que ha recordado que la edad de jubilación de los españoles ya está por encima de la media de la UE.