Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DÍA DEL TRABAJO

Los sindicatos salen a la calle contra el paro y para lograr mejores pensiones

Fotografía Dos manifestantes portan la pancarta del Primero de Mayo (FOTO: Psoe)

Dos manifestantes portan la pancarta del Primero de Mayo (FOTO: Psoe)

Por Juan Heralta RodríguezTiempo de lectura3 min
Economía02-05-2010

Con la recesión económica y las cifras récord de desempleo como telón de fondo los sindicatos celebraron el Día del Trabajo su tradicional manifestación. Varias fueron las pancartas que llenaron las calles de Madrid y de distintas ciudades de España, las cuales compartían una misma preocupación 'Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones'. A la misma asistieron personalidades como Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida; Gaspar Llamazares, diputado del mismo partido y Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE.

En una ambiente festivo y primaveral, los sindicatos celebraron su tradicional manifestación por el día del trabajo en Madrid, un acto que se lleva celebrando desde hace 120 años. Las calles de la capital se tiñeron de rojo, gracias a los globos y banderas de la UGT que ondeaban los asistentes, los cuales compartían una misma preocupación que plasmaron en una pancarta que rezaba 'Por el empleo con derechos y la garantía de nuestras pensiones'. Esta fue desde Neptuno hasta la Puerta del Sol, pero no fue la única ya que había varias concentraciones que trataban de luchar contra el desempleo con lemas como “Por el empleo ¡no a los erres!” y “Contra el recorte de la edad de pensiones”. Durante todo el trayecto la música de tambores, los silbatos y diferentes gritos de guerra como el de “huelga, huelga”, se sucedieron entre los asistentes. En ellos se podían diferenciar varios grupos, el primero de personas entre 50 y 60 años que reclamaban la garantía de sus pensiones. Otro que estaba compuesto por empleadas del hogar que reclamaban unos derechos laborales y poder estar registradas en la seguridad social. Además de transexuales que pedían que no se les discriminará en los trabajos así como colombianos que denunciaban la dura represión sindical que está teniendo lugar en su país. También había varios jóvenes portando la bandera de la república que reclamaban una vivienda digna. Aparte de los grupos citados anteriormente se encontraban casos particulares de trabajadores que habían tenido más de un problema con sus respectivas empresas, siendo uno de los más numerosos el de los empleados del Grupo Marsans. Una vez en la Puerta del Sol, los diferentes líderes sindicales iban subiendo a un escenario montado en el cual los discursos de unos y otros se iban sucediendo bajo la atenta mirada de Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, diputado del mismo partido y de Pedro Zerolo el concejal socialista. Uno de los que más ha calado entre la gente ha sido el del representante de la UGT, Cándido Méndez, el cual ha incidido en que estarían "dispuestos a echar toda la carne en el asador en el proceso del diálogo social, pero garantizando los derechos de los trabajadores". Pero aparte de esto, también tuvo tiempo para lanzarles algún que otro recadito a PSOE como al PP. Del Gobierno dijo que no entendía su "falta de perspectiva" y la capacidad de "convicción", mientras que contra los de la calle Génova afirmó que eran "poco patriotas y poco responsables porque no paran en poner barreras para derribar al Gobierno y alcanzar la Moncloa". A la manifestación han acudido 5.766 personas, según la estimación realizada con 502 fotografías aéreas por la empresa Lynce, cuyo margen de error ronda el tres por ciento. El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que "la solución está en el impulso de la actividad económica, en la transformación del modelo productivo y en la reforma fiscal", pero exige al Banco de España y al Gobierno que ponga las medidas necesarias para salir de la recesión económica y reducir los niveles del paro. Este año la manifestación se ha centrado principalmente en los más de 4,6 millones de desempleados, las pensiones, la protección social y la reforma del sistema financiero ya que esta misma semana la Encuesta de Población Activa (EPA) ha revelado que se ha superado la barrera del 20 por ciento de parados.