PLAN DE AUSTERIDAD
El Gobierno elimina 29 empresas públicas y 32 altos cargos para ahorrar
Por Alejandro Serrano
2 min
Economía01-05-2010
Elena Salgado, ha cifrado en 16 millones de euros el "ahorro directo" que supone este recorte. Además, se suprimen 80 cargos directivos y 450 puestos de consejeros en las empresas públicas y entidades públicas empresariales con más de seis miembros en el Consejo de Administración, lo que supone reducciones del 10% y del 15%, respectivamente.
De los 32 cargos de la Administración se encuentran 18 direcciones generales, 14 organismos autónomos con rango de dirección general y una secretaría general. Así, para racionalizar el sector público empresarial, se han eliminado un total de 14 empresas mercantiles de propiedad estatal y se han fusionado 24, que pasan a ser nueve, lo que supone en total 29 empresas menos y una reducción del 27% en las empresas con participación mayoritaria del Estado. La vicepresidenta primera del Gobierno ha emplazado al fin de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) para que se plasme la supresión planificada dentro el organigrama del Ministerio de Exteriores y en el conjunto de las Secretarías de Estado. El recorte de altos cargos sí empezará en las próximas semanas y se acometerá en los próximos tres meses, según ha enunciado De la Vega. Los órganos suprimidos en los distintos ministerios son, entre otros, la Dirección General de Política Económica (Presidencia del Gobierno), la Dirección General de Secretariado del Gobierno (Ministerio de la Presidencia), la Secretaría General de Financiación Territorial (Economía y Hacienda), la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional (Justicia) y la Dirección General de Comunicación de la Defensa (Defensa). Además, el plan suprime la Dirección General de Relaciones Informativas y Sociales (Interior), la Dirección General de Planificación (Fomento), la Dirección General de Relaciones Internacionales (Educación), la Dirección General de Servicios (Trabajo e Inmigración), la Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Industria) y otros órganos de los ministerios de Agricultura, Cultura, Sanidad, Ciencia e Innovación e Igualdad. Por otra parte, antes del 31 de diciembre del presente año se culminará la reordenación del sector público empresarial y se acometerá la racionalización de las fundaciones públicas, así como una reducción de los representantes de la AGE en los consejos de administración de las sociedades estatales y, por último, una reducción de los órganos colegiados existentes. De la Vega resaltó que se trata de "medidas rotundas", y aseguró no tener "la más mínima duda de que la economía española hará bien los deberes" y confió en la Administración General del Estado (AGE) "para seguir desempeñando sus tareas". "Va a haber más trabajo con menos recursos humanos", aseguró. Por su parte, la ministra afirmó que el ahorro directo de este programa de recortes será de un total de 16 millones anuales, a los que habría que sumar la reducción de los costes asociados a la actividad de las instancias y cargos suprimidos, cuyo importe solo se podrá calcular a finales de año.