Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ELECCIONES GRAN BRETAÑA

El último debate electoral deja a Cameron en cabeza y a Brown a la cola

Por Rocío Linares RamosTiempo de lectura2 min
Internacional29-04-2010

"Si votan laborista tendrán más de lo mismo, si votan demócrata tendrán incertidumbre". Así definía Cameron los resultados de los sondeos que le declaran como favorito para ganas las elecciones británicas del 6 de mayo y que dejan a Brown por debajo de sus expectativas. Mientras, Clegg se apunta el resto de los votos a pesar de apoyar propuestas que poco simpatizan con la población.

El último debate antes de los comicios repasa la economía como tema principal y se abre a cuestiones sociales como la inmigración. David Cameron salió a por todas y se quedó con todas. Una clara tendencia conservadora dominó en el terreno económico. Según sus propuestas, reduciría el gasto público 6.000 millones de libras, unos 7.000 millones de euros. También se incrementarán los salarios para disminuir la dependencia del estado en los trabajadores y así "evitar que la gente reciba subsidios que no merece". Si hay algo en lo que coincide con el primer ministro actual, es en la medida de congelar los salarios públicos en 2011 y retrasar un año la edad de jubilación. Nick Clegg remitió a su programa electoral para concretar los ajustes presupuestarios que igualmente apoya. Sin embargo, Brown respondió rápidamente en contra del recorte del gasto público y la no subida de las cotizaciones laborales. Matizó que Educación, Sanidad Pública y Policía mantendrán sus gastos por ser servicios de primera línea. "Tenemos que apoyar la economía para asegurar la recuperación y luego aplicar mi plan para reducir el gasto en cuatro años", insistió. Al margen de las medidas concretas, ningún partido ha señalado cómo recuperar las arcas del estado. Un asunto sin duda importante para la reparación económica del país. La economía moderó el debate. El candidato liberal-demócrata perdía puntos con el euro y su intención de que Gran Bretaña comparta la moneda europea. Una idea que el líder tory desmontó recordando la crítica situación actual de Grecia. Además, suma puntos añadiendo que "mantendrá la libra como moneda". La inmigración desnivela el duelo La goleada a Clegg llegó en el tercer tiempo. La inmigración cobra cada vez más importancia en el país especialmente después del incidente con Gillian Duffy. La respuesta liberal proponía una regularización que a juicio de Brown sólo agravaría el problema. Renovar un tope en esta cuestión es un esfuerzo utópico y queda comprobado su fracaso. Los bancos fueron criticados por los tres candidatos y advertidos por el bando conservador de que el Banco de Inglaterra ejercería de perro guardián. Coinciden también en que la actividad financiera en las altas esferas debe estar vigilada aunque remunerada de acuerdo a su trabajo. No obstante, nada de esto se puede llevar a cabo hasta que la economía se ponga de nuevo en marcha y levante al país de la crisis. Aunque las cifras varían, las encuestas hablan por sí solas. Este debate, al ser el último, deja no sólo en la población, sino ante las cámaras y el mundo, quién tiene potencia para el cambio, quién hace de comodín y quién está fuera de los planes de la nueva Gran Bretaña.