CRECE LA POBLACIÓN
España roza los 47 millones de habitantes y aumenta un 0,4% respecto a 2009
Por Felipe E. Larach
1 min
Sociedad29-04-2010
Tiene la oportunidad de conocer a 205.725 personas más en España este año. Es uno de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el avance del Padrón municipal. El total de residentes en España a 1 de enero de 2010 es de 46.951.532 habitantes, un 0,4 por ciento más que el año pasado en esta misma fecha. De estos empadronados un 12,2 por ciento son extranjeros, de los cuales casi un 59 por ciento provienen de fuera de la UE.
En estos datos también se puede observar que se han empadronado más mujeres (50,6 por ciento), mientras que en varones figuran un 49,4 por ciento. Las edades con un mayor aumento en el empadronamiento es la comprendida entre los 16 a 44 años, que ocupan un 42,6 por ciento, de los cuales un 62 por ciento corresponde a extranjeros. El 41,8 por ciento tiene más de 45 años, mientras que el 15,6 por ciento no superan los 16 años. El propio portavoz de Política Municipal del PSCyL-PSOE, Simón de la Torre, considera “muy negativos” los datos que se han facilitado, ya que ésta ha sido la comunidad con la disminución más grande de toda España, 7.806 personas han abandonado Castilla y León, seguida por el Principado de Asturias (1.180) y Aragón (54). Por el contrario las comunidades que han registrado un mayor aumento en la población son la Comunidad de Madrid (58.567), Andalucía (50.920) y Cataluña (29.961). Se ha producido un gran aumento de extranjeros en las Islas Baleares (21,9 por ciento), seguido de la Comunidad Valenciana (17.3 por ciento) y la Comunidad de Madrid (16,6 por ciento). Durante los últimos cinco años ha variado la cantidad de empadronamientos por parte de extranjeros. En el 2005 alcanzaban un 11,1 por ciento, aumentando en el 2007 hasta el 15,5 por ciento y ralentizándose en el 2008 a un 6, 3 por ciento. En los datos obtenidos de la INE se observa que la mayoría de extranjeros comunitarios proceden de Rumanía (829.715), Reino Unido (387.226) y Alemania (195.579), mientras que los procedentes de fuera de las fronteras de la UE la mayoría son de Marruecos, Ecuador y Colombia.