Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DATOS DEL EURIBOR

El Euribor sube en abril hasta 1,225%

Por Macarena RodríguezTiempo de lectura2 min
Economía29-04-2010

El Euribor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, repuntó una milésima en su tasa diaria, hasta situarse en el 1,236, y a falta de una jornada para que finalice abril, su nivel mensual se coloca en el 1,225%. Estos datos suponen un leve incremento respecto al nivel de marzo, que terminó en el 1,21%.

Los expertos aseguran que el Euribor no regresará a la senda alcista hasta que el Banco Central Europeo no suba los tipos de interés a comienzos del ejercicio 2011, pero advierten que el mercado interbancario ya ha comenzado a aclimatarse a esta situación. En cualquier caso, los analistas creen que el indicador tardará años en volver a alcanzar los niveles máximos de 2008. Ignacio Victoriano, analista de Renta 4, indicó a Europa Press que Grecia está "metiendo presión" sobre los diferenciales de crédito y puede encarecer el Euríbor, aunque de momento aún no lo ha hecho. Impacto sobre las hipotecas Pese al repunte mensual del euríbor, el índice continúa siendo sensiblemente más bajo que hace una año (1,771%), lo que supondrá un nuevo recorte en la cuota que los clientes pagan por sus hipotecas mes a mes. En concreto, con un diferencial medio del 0,80%, una hipoteca de unos 120.000 euros a un plazo de 30 años, los clientes que revisen su hipoteca anual con el euríbor de abril pagarán unos 444 euros al mes, frente a los 478 euros de hace un año, es decir, 35 euros menos, que al año suponen un ahorro de 420 euros. El ahorro de los titularse de hipotecas es cada vez menor, ya que el indicador ha tocado suelo y las caídas que registra respecto a los niveles de hace un año son cada vez menores. La crisis de Grecia, culpable La analista de Selftrade Covadonga Fernández también descartó que el movimiento del Euribor esté descontando un incremento de tipos, ya que, según explicó, en Europa no subirán hasta el próximo año, aunque en Estados Unidos podrían elevarse a finales de 2010. A su juicio, el repunte del indicador viene motivado por la situación de Grecia y el panorama de "poca visibilidad" que está generando, y que obliga a los bancos a ser más cautos a la hora de prestarse de dinero y a encarecer los diferenciales.