INFORME DE CÁRITAS
Cáritas atiende a un 28% más de parados que el año pasado
Por Alejandro Serrano
2 min
Sociedad28-04-2010
La crisis económica engloba mayoritariamente al perfil tipo de una mujer (61%), joven de entre 25 y 30 años (35,1%), que sea inmigrante (74,7%, mayoritariamente musulmanes, seguidos del colectivo latinoamericano) y con estudios básicos (72,7%), según ha aclarado la institución en palabras de su secretario general, Sebastián Mora. También el informe se ceba con las empleadas del hogar, que no están pasando por un buen momento.
El secretario Mora se ha pronunciado ante la lucha por encontrar un empleo en estos momentos. "Hoy, nadie dice no a un trabajo y, por eso, es muy difícil que quede libre un puesto". Eso puede provocar "ciertos brotes xenófobos", episódicos. Asegurando también que "no se puede justificar ningún brote de racismo", porque "la inmigración es un hecho positivo" y, por eso, "se debe mantener el nivel de acogida de los inmigrantes por parte de la sociedad y de la Iglesia". “La sociedad y al Iglesia tienen que continuar al lado de los excluidos -afirma el secretario-. Hemos trabajado con los colectivos más vulnerables, los más excluidos, hemos atendido a más de 95.500 personas y hemos logrado más de 14 mil inserciones laborales, pero también entendemos que esto es una gota de agua en el océano”, apostando por la formación para el empleo, con 895 acciones formativas en las que participaron 16.245 personas, a través de talleres y cursos. “En las personas con baja formación, estas acciones son importantes. No podemos separar la protección social del itinerario formativo”, recalcó. Para desarrollar su Programa de Empleo, Cáritas Española destinó cerca de 24 millones de euros, de los cuales cinco millones procedieron del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación de la UE, que vencerá en 2013 y para el que Mora reclamó “su continuidad”. En el capítulo de propuestas para las administraciones públicas, Mora destacó que deben dar prioridad al empleo juvenil, apoyar las cláusulas sociales en los programas de lucha contra el paro y mantener los programas de inclusión social para los colectivos más desfavorecidos. Otro colectivo importante, a la par que necesario, son los voluntarios, que además de dar de comer a las personas que acuden a los comedores sociales, dándoles comprensión para ayudarles, ya que las personas que visitan los comedores están pasando por dificultades económicas, muchos de ellos son indigentes y sin techo, pero ahora, muchos otros también son jóvenes con familia, que han perdido su empleo y que no pueden hacer frente a todos los gastos que tienen.