ATAQUE AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La presidenta del TC pide respeto al Alto Tribunal y a sus magistrados
Por Gracia Paula
2 min
España28-04-2010
“Hay sectores de la derecha que trabajan desde hace años para dinamitar” el Estatuto. Con estas declaraciones se ha referido el presidente de la Generalidad de Cataluña, José Montilla a la posición del Partido Popular y del TC respecto al texto atuonómico. Sin embargo desde el PP y la presidente del Tribunal Constitucional han denunciado una campaña de presiones a los jueces y un intento de lesgitimar las reglas de juego democráticas en España en las que el TC es el encargado de dictarminar si una ley es constitucional o no.
Montilla, ha declarado que se plantean recusar a los magistrados del Tribunal Constitucional cuyo mandato ha finalizado. “Eso no sería cambiar las reglas del juego a mitad del partido, sino cumplir las reglas del juego”. Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular se ha negado a la renovación del órgano porque considera que los mismo que han empezado a deliberar sobre el texto deberían ser los mismo que terminasen ese trabajo. José Luis Rodriguez Zapatero, presidente del Gobierno ha afirmado que es urgente el cambio aunque le dio plena legitimidad. María Emilia ha denunciado una campaña de desprestigio contra el organismo que preside. Al mismo tiempo pide respeto al alto tribunal y a los magistrados que trabajan en él. La presidenta ha aprovechado el momento para recordar que las instituciones democráticas son los “pilares básicos para la convivencia”. María Dolores de Cospedal, secretaria general de organización del Partido Popular ha reaccionado ante las declaraciones vertidas por María Emilia Casas y en un programa de televisión ha declarado que “Está bien que lo haga la presidenta porque llevamos mucho tiempo ya oyendo a muchas personas y algunos partidos criticar al Tribunal Constitucional, fundamentalmente el PSC, el partido que está en el Gobierno de España y en el Gobierno de Cataluña, lamentablemente”. Consultas separatistas En Cataluña la tercera consulta popular realizada a los ciudadanos se ha cobrado la participación más baja, un 20 por ciento frente al 27 de la primera, celebrada en diciembre y el 21 por ciento de febrero. El presidente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Joan Puigcercós aprovechó el momento del referéndum para asegurar que la no sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto supone “el pasado” en Cataluña mientras que las consultas representan el futuro de la comunidad. Joan Ridao, secretario general de ERC y portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados afirmó que el resultado “se tendría que sacar una conclusión muy clara: con el Estatuto en manos de un Constitucional desacreditado sólo puede surgir un choque de legitimidades”. Confiesa que el conflicto político “está servido”.