Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

UNIÓN EUROPEA

Los Veintisiete acuerdan la creación de un servicio diplomático común

Por Miguel MartorellTiempo de lectura1 min
Internacional27-04-2010

Basándose en un documento presentado por la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, los ministros de Exteriores de los Veintisiete han cerrado un acuerdo para la creación del futuro Servicio de Acción Exterior. Frente al mismo se situará la propia Ashton, aunque de momento la puesta en marcha resulta una incógnita.

El SEAE es un organismo previsto en el Tratado de Lisboa y hoy, con el principio de acuerdo de los ministros de Exteriores, ha dado sus primeros y tímidos pasos. Aunque se preveía, en un primer momento su puesta en marcha para 2010, es más que probable que no entre en funcionamiento en el corto plazo. La puesta en marcha depende, en un primer momento, de las negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo, que no quiere perder poder frente al Consejo en su creación. De hecho, ya ha amenazado con bloquear su creación si no se accede a algunas de sus demandas. En este sentido, el ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, ya ha dejado claro que, tras el acuerdo de sus homólogos europeos, lo que se requiere ahora es "una decisión rápida" y definitiva para su puesta en marcha cuanto antes. "Europa necesita esta nueva herramienta diplomática para actuar de forma más eficaz, más legible y más coordinada, al servicio del conjunto de los intereses de la Unión, de la paz y del desarrollo", ha señalado el ministro sobre un organismo que debe servir para reforzar la maquinaria de la UE de cara al exterior. Aunque los Estados miembros pretenden que en junio se apruebe de forma definitiva la creación del SEAE, ahora la labor queda en manos de éstos y de su habilidad negociadora con el Parlamento Europeo. Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, Ashton no sólo asumirá las funciones que hasta su llegada desarrolló el español Javier Solana, sino que se pondrá al frente de un poderoso cuerpo diplomático que debe representar y defender los intereses de los Veintisiete países de la Unión Europea.