ARQUITECTURA
Fernando Terán ha sido nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes
Por José Luis Carreras López
1 min
Cultura18-02-2002
La candidatura de Fernando Terán para ocupar un sillón en la Real Academia de Bellas Artes fue aprobada en enero del año pasado. El arquitecto, nacido en Calatayud (Zaragoza) en 1931, fue propuesto por los ya académicos Antonio Bonet Correa, Antonio Fernández Alba y Ángel del Campo.
Terán sustituye al también arquitecto Rafael de la Hoz Arderius, quien falleció en junio del 2000. Fernando Terán estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1961.En esta misma ciudad es actualmente catedrático de urbanismo y, desde 1996, director del Departamento de Urbanística y Ordenación de territorio. Durante la transición (1977-1980) fue director técnico del Área Metropolitana. El nuevo académico es autor de obras en las que desarrolla un análisis urbanístico para ciudades españolas y extranjeras como Madrid, ciudad región,Historia del urbanismo en Españay Planeamiento urbano en la España Contemporánea. En el discurso de ingreso, Fernando Terán, revisó el último medio siglo del pensamiento sobre la ciudad. Resaltó la dimensión urbanística por encima de la arquitectónica. Además, habló de las formas cambiantes y permanentes de la ciudad actual y, sobre todo, de cómo protegerla. Aunque había sido proyectada en el reinado de Felipe IV, la Real Academia de Bellas Artes no se creó hasta que Felipe V no se sentó en el trono (1774). Su instauración en otros países europeos fue lo que provocó que el monarca decidiera dar luz verde al proyecto. Desde ese año hasta nuestros días, por la academia han pasado muchos de los intelectuales más destacados de la Cultura de España. De esta manera se ha convertido en un foco cultural imprescindible en España.