REFORMA PENSIONES
Otros tres países de la Unión Europea se plantean retrasar la jubilación
Por LaSemana.es
2 min
Economía31-01-2010
Si se aprueban las medidas planteadas para reformar el sistema de pensiones, España sería el primer país europeo en completar el retraso de la jubilación hasta los 67. Sin embargo, Alemania, Dinamarca y Reino Unido también tienen previsto aumentar la edad de jubilación por encima de los 65 años.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha respaldado, en parte su propuesta, afirmando que España se equipararía a la Unión Europea si aumentara la edad de jubilación. Parece que en Europa, lo normal es trabajar unos años más. De hecho, otros tres países de la UE, Alemania, Dinamarca y Reino Unido, tienen previsto retrasar también la edad de jubilación por encima de los 65 años. Los dos primeros países decidieron recientemente elevar hasta los 67 años la edad mínima permitida para beneficiarse del sistema público de pensiones, pero aplicarán esta medida de forma progresiva entre 2012 y 2029, en el caso alemán, y entre 2024 y 2027, en el danés. Reino Unido, por su parte, prevé un aumento escalonado de la edad legal de jubilación entre 2024 y 2026, hasta llegar a los 68 años. No obstante, en caso francés donde los trabajadores pueden jubilarse a los 60 años, la edad más baja de la Unión Europea, pero el presidente Nicolas Sarkozy quiere afrontar una reforma en este campo y prolongar la fecha de jubilación ya que ve inviable el actual sistema por el aumento de la esperanza de vida y la reducción del número de cotizantes. Asimismo, en Italia, el debate se centra principalmente en la diferencia que existe entre hombres y mujeres a la hora de la jubilación ya que los hombres se jubilan a los 65 pero las mujeres lo hacen a los 60. Aún así en la práctica, la edad media es 57 años. Mientras tanto, en España la edad de jubilación legal de 65 años se estableció en 1919. Desde entonces, la esperanza de vida ha aumentado en unos 40 años y se hace patente también la necesidad de seguir cotizando en Seguridad Social. Si se implantara la actual reforma del sistema de pensiones que plantea el Gobierno, el cambio se haría de forma gradual a partir de 2013, tras trasladar la propuesta a la Comisión del Congreso de los diputados sobre el Pacto de Toledo (creada en 1995). A partir de ese año los que lleguen a los 65 años tendrán que trabajar y cotizar dos meses más.