REFORMA PENSIONES
La Seguridad Social obtiene un crecimiento positivo, pero inferior al de 2008
Por Rafael García
2 min
Economía31-01-2010
Las cuentas de la Seguridad Social en 2009 reflejaron un superávit de 8.502 millones de euros, 500 millones más que la cifra prevista por el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. Sin embargo, estos datos demuestran que el sistema ha perdido un 40,8 por ciento de su superávit en un año debido a que la Seguridad Social ha perdido un millón y medio de cotizantes en el último año y medio.
Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 8.501,83 millones de euros al cierre provisional del ejercicio 2009, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable de la Seguridad Social y facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). En términos del Producto Interior Bruto (PIB), el superávit obtenido por la Seguridad Social representa un aumento en un 0,81 por ciento este año. A pesar de que esta cifra es positiva, el resultado supone una caída en relación con el 41 por ciento interanual y también con el resultado del ejercicio del año 2008, que acabó con un superávit de 14.428,21 millones, equivalente al 1,31 por ciento del PIB. El motivo de esta caída puede ser debido no sólo a los efectos de la crisis que lleva viviendo España estos últimos años sino también al aumento de los gastos y de la pérdida de 727.473 afiliados a la Seguridad Social en 2009, causado por el aumento del paro. El Gobierno ha reconocido que este resultado se ha debido a la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 123.464,28 millones de euros que registran una disminución del 0,63 por ciento y unas obligaciones reconocidas de 114.962,45 millones de euros y un incremento interanual del 4,80 por ciento, según declaró el secretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado. La mayor partida en gastos no financieros corresponde a las pensiones contributivas, con un saldo total de 89.991,34 millones aunque, por otro lado, el gasto en incapacidad temporal registró un importe de 7.226,74 millones de euros. Por su parte, los gastos pertenecientes a la Ley de Dependencia llegaron hasta 124,58 millones de euros, lo que implica que este concepto alcanza un crecimiento interanual del 116,41 por ciento. Otro aspecto que resaltó Granado fue la contribución de 2.000 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que es a donde va destinado la mayor parte del superávit.