Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

IRAK/REINO UNIDO

Blair defiende su decisión de apoyar la guerra de Irak

Por Miguel MartorellTiempo de lectura1 min
Internacional29-01-2010

En algunos momentos visiblemente nervioso y ante los familiares de los casi 180 soldados británicos fallecidos en Irak, el ex primer ministro británico Tony Blair ha defendido a capa y espada su decisión de apoyar la guerra de Irak ante el comité independiente que investiga los hechos. "No tiene que ver con una mentira o una conspiración. Fue una decisión".

Durante su comparecencia, Blair defendió que su decisión la tuvo que tomar "dado el historial de Sadam, su uso de armas químicas (...) los diez años de violar las resoluciones de la ONU". "Creo que hicimos lo correcto", ha rematado Blair, que sigue convencido de que Sadam pretendía reanudar su programa de armas de destrucción masiva pese a que nunca se encontraran dichas armas. Además, el ex primer ministro ha dicho que fueron los atentados del 11-S en Nueva York lo que le hicieron cambiar su forma de pensar en cuanto a afrontar el problema de Irak. Según Blair, la información que manejaron en aquel momento dejaba "fuera de duda" que Irak seguía desarrollando su capacidad armamentística, si bien reconoció que "las cosas parecen bastante diferentes" ahora que no se han encontrado las armas. En esta línea, ha negado tajantemente -contrariamente a lo que han apuntado algunos testigos de la comisión- que en el encuentro que mantuvo con Bush en su rancho de Texas en abril de 2002 ya había respaldado la invasión. "Lo que le dije al presidente Bush es 'estamos con vosotros en hacer frente a esta amenaza'. Si eso significa un cambio de régimen, que así sea", fue el mensaje que trasladó a Bush. Para cerrar la intervención de seis horas, el ex primer ministro quiso dejar claro que aunque lamentaba que la decisión hubiera generado división, no tiene remordimientos sobre la guerra. "Si hubiéramos dejado a Sadam en el poder, incluso sabiendo lo que sabemos ahora, todavía habríamos tenido que enfrentarnos a él.