Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

FORO DE DAVOS

Zapatero pide recuperar la confianza en España

Por Victoria Sofía WilchesTiempo de lectura3 min
Economía28-01-2010

En su primera visita al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero se ha enfrentado a la falta de confianza en la economía y el sistema bancario español por parte de la prensa, algunos países de la UE y Davos. Este jueves, el mandatario español ha anunciado una serie de reformas para fortalecer el sistema financiero de su país y ha pedido a los banqueros, empresarios y académicos presentes en la reunión recuperar su fe en España, ya que asegura, “somos un país serio y vamos a cumplir nuestros compromisos".

Este jueves, Zapatero ha compartido el panel del seminario económico con Valdis Zatlers, presidente de Letonia, el país europeo con la crisis más profunda, y con el primer ministro griego, George Papandreou, que afronta el problema de una gran deuda pública. Tras afrontar algunos problemas técnicos con la traducción, el líder del ejecutivo español ha tratado con severidad los tres grandes problemas que encara su país, la deuda pública, el sistema financiero, y uno de los puntos clave, la salida de la crisis, cuando España es la única gran economía que seguirá en recesión en 2010 y con un porcentaje de desempleo que podría superar el 20 por ciento, según los datos entregados el lunes por el Fondo Monetario Internacional, FMI. En relación a la deuda pública ha quedado claro que los problemas de Grecia amenazan las economías de Irlanda, Bélgica, Portugal y España. Según ha informado Zapatero, España cumplirá con la tarea de disminuir el déficit al 3 por ciento en 2013. Además, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este viernes un plan de austeridad, que ascenderá a unos 50.000 millones de euros, con recortes de presupuesto especialmente en los gastos de personal, los gastos corrientes, las transferencias "y algo de inversión pública2. Adicionalmente, el presidente español ha anunciado una reforma del sistema de pensiones y otra laboral. En su defensa, zapatero ha asegurado que “la deuda española está 20 puntos por debajo de la media europea, 52 por ciento del PIB frente al 70 por ciento en la UE, y el Tesoro dedica el 5 por ciento de los ingresos al pago de la deuda, menos que Francia y Alemania". Zapatero ha añadido que "tenemos una hoja de servicios impecable", y en cuanto a las dudas sobre el futuro de la Unión ha asegurado que “nadie se va a salir de la UE", pero si ha pedido “una mayor coordinación” en el seno de la UE. El cierre de lo relacionado a la deuda pública lo ha hecho prometiendo que “vamos a cumplir lo prometido a pesar de las voces críticas, que son las mismas a las que nunca les gustó el euro". En cuanto al sistema financiero, el presidente del Gobierno se ha esforzado por defenderse de los ataques hacia la banca española, y ha precisado que "España es de los pocos países en los que la crisis no ha supuesto la quiebra de ningún banco. Incluso el Santander ha sido llamado en el Reino Unido a hacerse cargo en cierta medida del sistema financiero". "Es chocante", ha atacado, que desde países como Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania se hable del sistema financiero español cuando habría que destacar la fortaleza y resistencia que ha demostrado a lo largo de la crisis" ha criticado. Sin embargo, Zapatero ha prometido que su gabinete trabajará de manera inmediata en el saneamiento de las entidades pequeñas y medianas entidades, y confía en que “la reestructuración de las cajas de ahorro llegará en primavera, antes del verano, para adecuarse al nuevo tamaño del sector financiero en la economía española" según afirmó. Por último, Zapatero ha abordado la tan urgente salida de la crisis. "España tiene que ganar competitividad. Para eso hemos duplicado la inversión en investigación, desarrollo e innovación. Pero algunos parecen olvidar que ya hemos empezado a ganar cuota de mercado internacional en los dos últimos trimestres. Y que estamos entre los siete primeros países del mundo en recepción de inversión exterior, y en inversión directa en el extranjero", ha sentenciado. "La Unión Europea no va a renunciar a su modelo de protección social: hay que aumentar la competitividad, pero no rebajando la protección social", concluyó.