IRAK
Al menos 36 muertos en un triple atentado en Bagdad
Por Miguel Martorell
1 min
Internacional25-01-2010
Los hoteles de Ishtar Sheraton, Baylon y Al Hamra han sido este lunes objetivo de un sangriento triple atentado con coche bomba. El último balance oficial de la Policía iraquí eleva el número de muertos a 36 y el de heridos a 71. La masacre coincide con la ejecución del que fuera ministro del dictador Sadam Husein, Ali Hasán al Majeed, conocido como 'El Químico'.
La explosión en el Ishtar Sheraton, en la ribera Este del Tigris, se produjo en la entrada del hotel. La explosión produjo que las puertas y ventanas saltaran por los aires y que una gran nube de humo cegara las calles colindantes. Aunque a día de hoy el hotel no desempeñaba funciones turísticas, se halla muy próximo a un parque frecuentado normalmente por familias. Las instalaciones, actualmente oficinas de compañías y medios de comunicación, recuperaron su función inicial el año pasado, con la estancia de algunos grupos turísticos en el mismo. Las otras dos explosiones se produjeron en el hotel Babylon -usual para viajeros nacionales y reuniones gubernamentales- y en el hotel Al Hamra, residencia habitual de los periodistas occidentales. Este último hotel ha sido el más afectado por el atentado, que ha provocado que parte del edificio se derrumbara. La cifra de muertos y heridos podría variar si los equipos de rescate encuentran supervivientes o cadáveres entre las ruinas del hotel. Los atentados se produjeron el mismo día que las autoridades iraquíes ejecutaron al ex ministro del Interior del regimen de Husein, conocido como Alí 'El Químico', por crímenes contra la humanidad. Sobre el ex ministro pesaban hasta cuatro condenas de muerte distintas, la última de ellas por una acción genocida contra el pueblo turco en 1988, en la que una represión con gas letal acabó con 5.000 personas. Entre los más de 13 cargos de asesinato y genocidio que pesaban sobre Alí 'El Químico', se encuentran los sangrientos actos represivos que aprobó, como la revuelta chií en 1991 o las revueltas de Bagdad de 1999.