La desaceleración queda confirmada por el menor crecimiento del PIB
Por Julia Almagro Padilla
1 min
Economía24-02-2002
El Producto Interior Bruto (PIB) español registró un crecimiento del 2,8 por ciento en el 2001; cifra bastante inferior a la que se dio en el 2000, que era de un 4,1 por ciento. La línea de crecimiento que seguía la economía española desde 1993 y que alcanzó su punto álgido en el año 2000, parece que se ha detenido. El pasado 2001, la expansión se vio frenada y el índice de crecimiento fue inferior al registrado en el 2000.
Las causas de este parón no hay que buscarlas, únicamente, en la crisis internacional, ya que se debe, más bien, a la disminución del consumo interno y de la inversión en bienes de equipo. El Gobierno, por su parte, considera que el crecimiento de la economía española ha tocado fondo, para volver a despegar. El secretario de Estado de Economía, José Folgado, expuso su creencia de que, durante el 2002, se iniciaría la recuperación. Sin embargo, la oposición y el Instituto Nacional de Estadística (INE) no se muestran tan optimistas, ya que consideran que no hay datos suficientes para predecir esa mejora. De hecho, el último trimestre del año 2001 fue el que registró un menor crecimiento, lo que confirma la tendencia a la desaceleración. De todos modos, los datos de España son mejores que los de la Unión Europea, con un 1,7 por ciento o que los de Estados Unidos, con tan sólo un 1,1 por ciento. Mucho ha tenido que ver, en esta tendencia al freno, el menor ritmo de crecimiento del gasto en los hogares, que ha pasado de aumentar un cuatro por ciento durante el 2000, a hacerlo tan sólo un 2,7 por ciento el año pasado. A esto hay que añadirle una menor creación de empleo y una moderación en el incremento de los salarios. La inversión también se ha visto frenada, ya que en el año 2000 creció un 5,7 por ciento y en el 2001, un 2,5 por ciento. El INE informa de que el resultado podría haber sido aún peor, si no es por el auge de la construcción, sobre todo por las obras de infraestructuras.