Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMIGRACIÓN

Vic niega a los “sin papeles” el padrón, la sanidad y la educación

Fotografía Reunión con los inmigrantes en el Ayuntamiento de Vic (FOTO: Ayuntamiento de Vic)

Reunión con los inmigrantes en el Ayuntamiento de Vic (FOTO: Ayuntamiento de Vic)

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura2 min
España15-01-2010

Para los inmigrantes que viven en una situación ilegal, conseguir los papeles se convierte en un camino largo en el que deben saltar muchos obstáculos para poder, al fin, vivir legalmente en España. Pero, para los “sin papeles” que viven en la localidad catalana de Vic el recorrido es aún mucho más complejo porque su Ayuntamiento les impide incluso empadronarse.

El Ayuntamiento de Vic, gobernado por CiU junto con PSC y ERC, se ha propuesto cambiar la normativa y vetar el empadronamiento de inmigrantes ilegales en su localidad. Esto dejaría a los extranjeros indocumentados en una situación de desamparo porque no podrían acceder a la sanidad, a la educación o a cualquier otro servicio público. A pesar de que la mayor parte de la clase política critica esta medida, el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Durán i Lleida, asegura que el Ayuntamiento de Vic “está haciendo lo correcto” y afirma que “si la nueva ley de extranjería expresa que para estar legalmente en España se necesita un pasaporte visado, que si no se tiene se está ilegalmente y que, por lo tanto, procede la expulsión, ¿los ayuntamientos incumplen la ley al exigir lo mismo que la ley de extranjería pide?”. Opina lo mismo el alcalde de la localidad, Josep Maria Vila d'Abadal (CiU), que defiende la nueva exigencia porque se trata de “salvar la ciudad”, que posee un 24 por ciento de población inmigrante. Para él, la normativa logra que los catalanes no vean la inmigración como un problema y que entiendan que “lo que se hace con los inmigrantes no les perjudica” ya que ellos también “cumplen la ley”. No obstante, el Consejo General de la Abogacía explica que “ninguna norma exige al extranjero el probar que su residencia en España es regular” y añade que “la actuación municipal denegatoria de la inscripción padronal, a sabiendas de la injusticia de su resolución, podría llegar a incurrir en infracción de algún precepto de la legislación penal”. En este mismo sentido se pronuncian miembros de PP, del PSOE e incluso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El Presidente señala que los inmigrantes sin papeles son “seres humanos” y, como tales, tienen “derechos” y asegura que defenderá su convivencia e integración. Asimismo, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha explicado que el Ayuntamiento de Vic tiene la “obligación” de empadronar a sus inmigrantes mientras que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado que esta medida “no tiene cabida en el ordenamiento legal”. De la misma forma, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado que las leyes “están para cumplirse” y, por tanto, “hay que cumplirlas”, pero al mismo tiempo ha instado al Ejecutivo a cambiar una política de inmigración, que él considera “suicida”.