Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERREMOTO

Los peores seísmos de la última decada

Por Juan Antonio MarínTiempo de lectura2 min
Sociedad15-01-2010

Desde 2008 no se registraba un número tan elevado de víctimas mortales provocadas por un seísmo. Ese año se produjo en la ciudad china de Wenchuan, a unos 900 kilómetros de Pekín, un movimiento de tierra de 7,8 grados en la escala Richter, que dejó un balance de unas 90.000 víctimas, 78.676 mortales y más de 80 millones de personas afectadas en total.

El primer gran terremoto del siglo XXI se produjo en el estado de Guyarat, India, en 2001. Según las cifras oficiales, el temblor de 7,9 grados causó entre 19.000 y 22.000 fallecidos, además de graves pérdidas económicas y casi 30 muertos en Pakistán. Otro gran seísmo tuvo lugar en Bam, ciudad situada al sureste de Irán en 2003. El temblor alcanzó los 6,5 grados en la escala Richter y provocó numerosos daños en edificios e infraestructuras. Fuentes extraoficiales cifran el desastre en más de 80.000 muertos, aunque oficialmente tan sólo se registraron 32.000 víctimas mortales. En 2004 tuvo lugar otro de los terremotos más tristemente conocidos de los últimos años y uno de los de mayor magnitud de toda la historia. Un temblor de tierra de 9,0 grados frente al Norte de Sumatra, en Indonesia, generó un tsunami que causó más de 289.000 muertos en Sri Lanka, islas Maldivas, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh y Myanmar. Además de las víctimas, los daños materiales fueron enormes y unas 50.000 viviendas quedaron destruidas. Echando la vista un poco más atrás, aparece el terremoto que asoló Islamabad, Pakistán, en 2005. Según cifras oficiales, se registraron más de 126.000 muertos y más de 4 millones de damnificados sólo en este país. A día de hoy muchas de estas ciudades no han conseguido recuperarse de los daños sufridos tras estos devastadores fenómenos terrestres. Y es que si se suma la gravedad de los terremotos que devastaron estas ciudades con el hecho de que todas estas pertenecen a países en vías de desarrollo, la situación resulta de lo más complicada. De hecho, la mayoría de estas ciudades consiguieron sobreponerse levemente gracias a la ayuda internacional, pero desgraciadamente, no es suficiente. Es necesario que la población y los países desarrollados se conciencien y envíen toda la ayuda económica que sea posible con el fin de intentar solventar la grave situación en que se encuentran todavía estas y otras muchas ciudades que en su día sufrieron los estragos de estos terribles terremotos y que aún no han conseguido restablecer la normalidad del todo.