TERREMOTO EN HAITÍ
El Gobierno confirma la muerte de dos españoles en la isla
Por Victoria Sofía Wilches
4 min
Sociedad15-01-2010
Este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado la muerte de una pareja que hacían parte de la colonia de 111 españoles en Haití. El matrimonio ha sido identificado como María Jesús Plaza e Yves Baltroni, de nacionalidad española y origen haitiano. Los cuerpos de los españoles que vivían en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz han sido reconocidos por dos de sus hijas. Una tercera hija de la pareja que reside en España ya ha viajado a Haití para encontrarse con sus hermanas y enterrar a sus padres. La pareja fue hallada por los servicios de rescate que trabajan en la búsqueda de supervivientes entre los escombros en Puerto Príncipe, la capital haitiana, y son las dos primeras víctimas fatales españolas confirmadas.
Hasta el momento, y según la información proporcionada por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, de los 111 miembros de la colonia española en Haití, 87 ya han sido localizados, mientras que un grupo de cinco o seis personas aún continúan desaparecidas. Dos del grupo de españoles desaparecidos son la subinspectora de Policía Rosa Crespo Biel y Pilar Juárez Boal, que trabajaba en el servicio diplomático de la UE en Haití. La guardia civil María Consuelo López, amiga de Rosa Crespo, por medio de una carta, ha informado que en el momento de la catástrofe se encontraba en la oficina al igual que la subinspectora. López se salvó tras saltar por una ventana desde el segundo piso, pero ha asegurado que muchos de sus compañeros no corrieron con la misma suerte y quedaron atrapados entre los escombros. Otro de los desaparecidos es Xavier Rabat, un vecino de Olot, Girona, que habría llegado de vacaciones el sábado pasado a la isla. Por lo pronto, tres coches se encargan de transportar a los españoles localizados al campamento logístico de la ONU, donde tienen agua, comida y protección. En los próximos días De la Vega y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional Soraya Rodríguez viajarán llegarán a la zona de desastre para conocer la situación sobre el terreno y supervisar la ayuda que llega a ese país desde España y de la Unión Europea por medio de la Presidencia española rotatoria. Además, De la Vega y Rodríguez participarán en una conferencia convocada por el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. ¿Cómo va la ayuda? Hasta este viernes España ha hecho un aporte inmediato de tres millones de euros y ha desplazado a Haití 40 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, UME. Adicionalmente, un alférez de la Guardia Civil, Braulio Castellano, ha sido nombrado coordinador de ayuda humanitaria de la misión de la ONU, tras la muerte de los principales líderes de la misión. Por su parte E.E.U.U. ha hecho una donación de 69 millones de euros y ha prometido desplegar a la zona un total de 10.000 soldados con el único fin de ayudar a la organización, rescate y reconstrucción de Puerto Príncipe. De igual forma, el Pentágono ha avisado que el portaaviones USS Carl Vinson tiene previsto arribar este viernes a Haití con 19 helicópteros y ayuda alimentaria, mientras que el buque hospital USNS Comfort se está preparando para zarpar el sábado desde Baltimore y se espera que llegue a la isla el próximo jueves. Una vez allí, su tripulación podrá prestar atención médica a 1.000 pacientes en doce quirófanos. En la misma línea de colaboración se ha unido el Gobierno de Francia. Este viernes la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, ha asegurado que su Gobierno pedirá el perdón de la deuda de 54 millones de euros que Haití tiene con el Club de París, que reagrupa a los principales países acreedores del mundo. Lagarde aseguró además que Francia ya ha anulado de forma unilateral cuatro millones de euros. Cuba ha autorizado el aterrizaje en su territorio de aeronaves provenientes de Estados Unidos para facilitar los vuelos de evacuación en Haití. Aunque en la madrugada de este viernes decenas de aviones llegaron cargados de víveres y equipos de rescate a Haití, su aterrizaje ha sido complejo debido al mal estado del aeropuerto de Puerto Príncipe. Por su parte, Emilia Casella, del Programa Mundial de Alimentos, PMA, ha informado que al menos uno de sus almacenes ha sido saqueado en la capital. Se trata del almacén más importante del PMA en Haití, pero debido a la condición extrema y desespero que viven los habitantes de la isla, los robos no son de extrañar, explicó Casella. La ayuda, Que ha sido bastante pero no suficiente, todavía no ha llegado a la mayoría de residentes en la capital, donde los supervivientes ruegan por agua, comida y ayuda médica. La Cruz Roja de Haití, ha agradecido toda la ayuda de la comunidad internacional, pero han solicitado con premura el envío de agua, víveres no perecederos y medicamentos, así como personal capacitado para poder atender de manera urgente a unos dos millones de personas. Mientras, el pronóstico entregado por el presidente de Haití, Rene Prèval no es el mejor. "Hemos enterrado ya 7.000 cuerpos en una fosa común", informó Préval, y según datos de la Cruz roja, el número de muertes oscila entre 50.000 y 100.000 y unas 300.000 personas se encuentran damnificadas.