TERREMOTO EN HAITÍ
La ayuda internacional llega a Puerto Príncipe tras 48 horas
Por Victoria Sofía Wilches
2 min
Sociedad14-01-2010
Después de casi 48 horas del terremoto que acabó con la capital de Haití, Puerto Príncipe, la ayuda internacional ha comenzado a llegar a la isla. Los malos pronósticos comienzan a tomar fuerza con la cantidad de cadáveres que crece a cada minuto en los hospitales y calles mientras que los organismos de socorro trabajan desesperadamente por encontrar sobrevivientes entre los escombros.
La Misión de la ONU para la Estabilización de Haití, MINUSTAH ha confirmado en la tarde de este jueves la llegada de los primeros envíos de emergencia en aviones procedentes de Francia, Venezuela y China, Colombia a pesar de las dificultades en el momento del aterrizaje en el aeropuerto de la capital. Una de las primeras naciones en hacer su aporte ha sido Estado Unidos, cuyo presidente, Barack Obama anunció en la mañana de este jueves su Gobierno hará una donación inmediata de 100 millones de dólares, unos 69 millones de euros en ayuda, para ayudar a superar la devastación causada por el terremoto del martes. Además, el presidente estadounidense ha prometido a los haitianos que “ mucha más ayuda va en camino" y ha confirmado que el primer contingente de equipos médicos y de rescate ya han llegado a Puerto Príncipe. Obama ha confirmado el envío de entre 2.000 y 2.200 Marines, un portaviones y un buque hospital, 300 miembros de personal médico y 3.500 soldados del Ejército para ayudar en las operaciones de ayuda y seguridad. "No os abandonaremos, no seréis olvidados", ha asegurado Obama quien añadió que la prioridad de su Gobierno ahora es garantizar la seguridad de los 45 mil norteamericanos que se encuentren en Haití. La secretaria de Estado de E.E.U.U., Hillary Clinton, ha asegurado que la ayuda ofrecida por su país a Haití será "a largo plazo". Por su parte, el Fondo Monetario Internacional, FMI, ha 100 millones de dólares para la reconstrucción de la capital que ha quedado reducida a escombros y ruinas. Según la Cruz Roja Internacional, la cifra estimada de personas que han perdido la vida tras el seísmo de 7,3 grados en la escala de Richter ronda entre 40.000 y 50.000 y unas tres millones han resultado damnificados. Antes del terremoto Haití tenía una población total de 10 millones de habitantes, de los cuales 4 millones vivían en la capital. Entre las víctimas mortales han podido ser identificados 22 miembros del personal militar y policial de la Misión de Paz, y otros 150 continúan desaparecidos, según ha informado este jueves el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Españoles en Haití Este jueves, la embajada española en Haití ha confirmado que 75 de los 111 españoles que conforman la colonia en la isla han sido localizados, la mayoría de ellos con heridas leves, uno de ellos ha sido el embajador español. Sin embargo, una subinspectora de la Policía Nacional está "en paradero desconocido" tras el terremoto de Haití, según información del Gobierno español. La agente es una de los 41 miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que participan en la misión de la ONU en el país. Por su parte, los servicios de Emergencia Consular Exterior y de Cooperación activaron el miércoles el programa de gestión de crisis, habilitando diez líneas telefónicas satelitales para brindar la información pertinente a los familiares de españoles que residen en Haití.