Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

GUANTÁNAMO

El Gobierno prepara el traslado a España de dos presos de Guantánamo

Por Susana RivasTiempo de lectura1 min
España11-01-2010

El gobierno ultima el traslado a España de los dos presos de la cárcel de Guantánamo. Según ha anunciado hoy el Miniterio de Exteriores, los presos no son yemeniíes, aunque tampoco ha especificado su nacionalidad.

Los presos de Guantánamo ya tienen un pie en España. El ministro de exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado que el Gobierno está preparando los últimos detalles para el traslado a España de los dos presos de la cárcel de Guantánamo. La nacionalidad de estos todavía no se conoce, pero lo que sí es seguro que no son yemeníes. Dicho traslado podría darse dentro de un mes o mes y medio, según ha anunciado. Aunque finalmente, el número de presos que llegará a España será menor del que en un principio se acordó con Estados Unidos ya que, según dijo el propio Moratinos en junio, serían cuatro. El motivo que empujaría a España a acoger a los presos sería ayudar al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a cerrar Guantánamo cuanto antes, pero el tiempo previsto para el traslado, y por consiguiente, el propio cierre de dicha cárcel, se ha visto ampliado al tener obstáculos en aclarar la situación jurídica de los presos. Además, España y Estados Unidos han tardado más tiempo del que se había previsto para llegar a un acuerdo respecto a la nacionalidad de los presos que se enviarían a España ya que según expertos antiterroristas españoles, los presos propuestos para su traslado al principio de las negociaciones podrían suponer un peligro. Por este motivo, el ministro Moratinos ha aclarado que no son yemeníes, después de salir a la luz que varios presos de este país y que había permanecido en Guantánamo, se había alistado anteriormente a Al Qaeda. Otros países europeos también se han comprometido a aceptar presos de la cárcel de Guantánamo, como Francia, uno; Bélgica e Irlanda, dos; e Italia, tres.