COMIENZAN LAS REBAJAS
Evitar las compras compulsivas y realizar una lista, principales consejos
Por Rodrigo Romero
1 min
Economía08-01-2010
Tiempo de rebajas, tiempo de despilfarro. Así se puede resumir el principal peligro que conlleva el periodo de rebajas. Para evitar tirar el dinero, las organizaciones de consumidores recomiendan no realizar compras innecesarias en las que se gasta el dinero de una forma muy llevadera y confeccionar una lista para plasmar los principales objetivos de la compra.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en que durante el periodo de descuentos "se recortan los precios y no los derechos del consumidor", razón por la que invita a los consumidores insatisfechos a plasmar sus quejas en las hojas de reclamaciones de los establecimientos en caso de no conseguir una solución amistosa ante un conflicto de intereses. La OCU hace hincapié en que la calidad del producto no se debe mermar, por lo que la oferta debe satisfacer la demanda del cliente haciendo una referencia clara al precio anterior del producto acompañado del porcentaje de descuento. En caso de encontrarse el producto defectuoso, el cliente puede pedir que se lo cambien o se lo reparen por otro, encuadrado siempre en un plazo determinado y sin acarrear demasiados inconvenientes para el consumidor. En caso contrario, puede solicitarse la rebaja del precio o la resolución del contrato, que implica la devolución del dinero por parte del comerciante. Finalmente, lo importante del producto adquirido es que "cumpla todas las normas de calidad y etiquetado y que el consumidor exija su derecho a reclamar como si se tratara de un producto en venta habitual".