FIESTA DE LA FAMILIA
El amor, el sacrificio y la solidaridad mueven a las familias en Navidad
Por Juan Heralta Rodríguez
2 min
Sociedad27-12-2009
En estas fechas en las que se celebra el aniversario de uno de los acontecimientos más grandes de la historia, el momento en el que Dios se hizo niño, numerosas familias se reunieron en la Plaza de la Lima, en Madrid, para celebrar la santa misa a favor de la familia. Esta celebración quiso impulsar el sentimiento del amor, el sacrificio y solidaridad.
La Navidad es un tiempo de celebración, de rencuentros con la familia y amigos, pero sobre todo la navidad es un tiempo de reflexión, para recordar aquella noche del 24 de diciembre que cambió la historia para siempre. Las navidades significan la celebración de la buena nueva, mirar al niño que está en el nacimiento o en el Belén y ver que su rostro sonríe. Con este espíritu, el pasado domingo se reunieron las familias en la Plaza de la Lima, en Madrid, para celebrar la Santa misa en favor de la institución familiar. La plaza de Lima, y alrededores, fue un clamor a favor de la institución de la familia. El frío pareció importarles ya que todos ellos se encontraban unidos bajo un mismo sentimiento, el amor de Dios que se había hecho niño y que se desarrolla en el entorno de la Sagrada Familia. Es por eso que para los allí presentes no se trataba de una simple reunión sino que asistir a la misma significaba dar testimonio del amor, el sacrificio y la solidaridad que tienen lugar en la vida familiar. Pero además de esto asistir a esta Eucaristía significaba para ellos decir no a una cultura materialista y no a una cultura relativista que “niega a los débiles el derecho a vivir con el aborto o la eutanasia, queriendo redefinir el concepto de matrimonio y de familia”. Con la celebración de este acto se pretende, según el Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario, recordar que “la mayor parte de las familias son empobrecidas y en ellas está el futuro de la humanidad. Que son escuelas de solidaridad y sólo ellas aportan la vida y el trabajo como la única fuente de riqueza”. En esta cita, los padres quisieron instruir a sus hijos en la fe, ya que está, afirman, “es decisiva” a la hora de afrontar los problemas que puedan suceder en el ámbito familiar, y que también sirve para reaccionar frente a los sucesos que tienen lugar en el mundo. A la misma asistieron, aparte de obispos y líderes de movimientos que denuncian la situación en la que se encuentra hoy la familia españoles, quince obispos europeos junto con miles de familias de todas las partes del mundo y es que España se ha convertido en un país cosmopolita. En la que la tolerancia es una pieza fundamental para poder convivir en paz. Es así como lo entendieron las diferentes familias que asistieron al encuentro en la Plaza Lima que eran de diferente cultura y opinión, ya que como dijo Juan Pablo II “Testimoniad con vuestra vida que las ideas no se imponen sino que se proponen”.