SANIDAD
El Senado estadounidense aprueba la reforma sanitaria de Obama
Por Victoria Sofía Wilches
4 min
Internacional24-12-2009
El Senado de E.E.U.U. ha aprobado este jueves la propuesta de Barack Obama para la reforma sanitaria. El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, ha sido el encargado de entregar los resultados ante la cámara, que otorgaron la victoria a Obama con 60 votos a favor y 39 en contra. El mandatario norteamericano expresó que “Estados Unidos finalmente está listo para cumplir la promesa de cambiar un sistema con problemas”.
Tras conocer la decisión, uno de los primeros en manifestarse ha sido Harry Reid, líder del partido demócrata en el Senado, quién aseguro que se trata de “un momento histórico” por tratarse de una reforma que tiene como fin la ampliación de la cobertura médica para 30 millones de estadounidenses, y que es uno de los eslabones principales en la gestión política interna del gobierno Obama. Para lograr la aprobación, el proyecto debía ganar 51 votos a favor, sin embargo, los 66 obtenidos aseguran definitivamente la reforma de Barack Obama. La reforma aprobada este jueves tendrá que negociarse en enero, para encontrar puntos de equilibrio con la versión aprobada el pasado 7 de noviembre propuesta por la Cámara de Representantes. Una vez acordado el texto definitivo, Obama deberá firmar el acta, y se espera que no sea después de culminar el mes de enero. En este sentido, el presidente de E.E.U.U. ha dicho que “de recibir luz verde, será la legislación social más importante desde que se aprobó la Ley de Seguridad Social en la década de los 30". Hasta el momento, la reforma presentada al Senado pretende eliminar el seguro sanitario público al que han denominado “opción pública”, que compete con el sector privado, y esto mismo ha buscado la Cámara de Representantes con su propuesta. De acuerdo a lo anterior, las aseguradoras privadas tendrán la oportunidad de ofrecer planea de cobertura a nivel nacional, y no estarán sometidas a la legislatura de cada estado, sino que tendrán una jurisdicción general. Otro punto de gran importancia es que la reforma de Obama obligará a las aseguradoras a brindar las prestaciones sociales completas y necesarias a las personas con enfermedades preexistentes. Este punto será de cumplimiento inmediato para niños, y a partir del 2014 entrará en vigencia para toda la población. Además, el proyecto de ley impondrá algunas restricciones que permitan moderar los beneficios de dichas compañías. Estados Unidos, a pesar de ser un país desarrollado, para 2008, con una población total de 300 millones de habitantes, tenía 46,3 millones de personas sin seguridad médica, y esta situación se ha visto agravada por el incremento en los costes sanitarios, que actualmente demandan una inversión del 16,2 por ciento del producto Interno bruto. Tras conocer la decisión, uno de los primeros en manifestarse ha sido Harry Reid, líder del partido demócrata en el Senado, quién aseguro que se trata de “un momento histórico” por tratarse de una reforma que tiene como fin la ampliación de la cobertura médica para 30 millones de estadounidenses, y que es uno de los eslabones principales en la gestión política interna del gobierno Obama. Para lograr la aprobación, el proyecto debía ganar 51 votos a favor, sin embargo, los 66 obtenidos aseguran definitivamente la reforma de Barack Obama. La reforma aprobada este jueves tendrá que negociarse en enero, para encontrar puntos de equilibrio con la versión aprobada el pasado 7 de noviembre propuesta por la Cámara de Representantes. Una vez acordado el texto definitivo, Obama deberá firmar el acta, y se espera que no sea después de culminar el mes de enero. En este sentido, el presidente de E.E.U.U. ha dicho que “de recibir luz verde, será la legislación social más importante desde que se aprobó la Ley de Seguridad Social en la década de los 30". Hasta el momento, la reforma presentada al Senado pretende eliminar el seguro sanitario público al que han denominado “opción pública”, que compete con el sector privado, y esto mismo ha buscado la Cámara de Representantes con su propuesta. De acuerdo a lo anterior, las aseguradoras privadas tendrán la oportunidad de ofrecer planea de cobertura a nivel nacional, y no estarán sometidas a la legislatura de cada estado, sino que tendrán una jurisdicción general. Otro punto de gran importancia es que la reforma de Obama obligará a las aseguradoras a brindar las prestaciones sociales completas y necesarias a las personas con enfermedades preexistentes. Este punto será de cumplimiento inmediato para niños, y a partir del 2014 entrará en vigencia para toda la población. Además, el proyecto de ley impondrá algunas restricciones que permitan moderar los beneficios de dichas compañías. Estados Unidos, a pesar de ser un país desarrollado, para 2008, con una población total de 300 millones de habitantes, tenía 46,3 millones de personas sin seguridad médica, y esta situación se ha visto agravada por el incremento en los costes sanitarios, que actualmente demandan una inversión del 16,2 por ciento del producto Interno Bruto.