Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EN COLOMBIA

El gobernador de Caquetá es asesinado por las FARC

Por Victoria Sofía WilchesTiempo de lectura4 min
Internacional23-12-2009

En la noche del martes fue confirmado el asesinato del gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Cuéllar, por parte del comando ‘Teófilo Forero’ del las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Este mismo grupo guerrillero lo había secuestrado en la noche del lunes, cuando atentaron contra la residencia del político y se lo llevaron por la fuerza.

El secuestro de Cuéllar se produjo en la noche del lunes cuando los miembros del comando de las FARC, disfrazados con uniformes del Ejército y provistos de armas largas, tomaron por asalto la casa del gobernador, asesinaron a su escolta y dinamitaron la puerta de la residencia, de donde segundos más tarde se llevaron a Cuéllar en pijama, para llevarlo a las montañas de la región. El cuerpo de Cuéllar fue encontrado el martes en un paraje cerca al aeropuerto de Florencia, capital del departamento de Caquetá, y tenía un cinturón de explosivos y la misma ropa que usaba cuando fue secuestrado. Según el parte de medicina legal divulgado por la Fiscalía General de la Nación este miércoles, Cuéllar fue asesinado 90 minutos después de su rapto, sin embargo la identificación del cuerpo tardó ya que este fue degollado para evitar el ruido de las armas y eliminar alertas para las autoridades que patrullaban la zona, y se encontraba boca abajo. Se cree que el motivo del asesinato fue los problemas de salud que aquejaban al político y le impedían caminar con velocidad. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, anunció en la noche del martes la muerte de Cuéllar sentenciando que “lo degollaron miserablemente”, y desde entonces las condenas y repudio al siniestro no han cesado. En este sentido uno de los primeros en manifestarse fue el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva Luján, quién aseguró que denunciará el asesinato de Cuéllar ante la comunidad internacional por tratarse de "crímenes de lesa humanidad, atentados contra el propio pueblo y la democracia. Pero no van quedar impunes y de eso pueden tener la seguridad". Este miércoles Amnistía Internacional condenó el atentado, Marcelo Pollack el investigador de la entidad para Colombia sentenció que "Las autoridades colombianas deben garantizar que los responsables del secuestro y el asesinato del gobernador Cuéllar son llevado ante la Justicia”. Por su parte, la Asociación de Familiares de policías y soldados secuestrados por la guerrilla, Asfamipaz, hicieron un llamado a "la cordura y la sensatez" y han instado al Gobierno a dar una solución diferente al recate militar de todas las personas que permanecen en cautiverio. En la misma línea se pronunció la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al asegurar que "para el derecho internacional humanitario, la toma de rehenes constituye un crimen de guerra y la muerte del Gobernador confiere extrema gravedad a la práctica recurrente de esta infracción por parte de las FARC". La ONU ha hecho un nuevo llamado a la organización guerrillera para que entregue sin condiciones a todos los secuestrados. Sin embargo, Francia ha sido el país que ha condenado más fuertemente el crimen de Cuéllar. El portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Bernard Valero aseguró este miércoles que "Francia condena con la mayor firmeza ese crimen odioso y llama una vez más a los grupos armados ilegales a liberar a todos los rehenes. Francia reafirma su apoyo a la defensa de la democracia y del Estado de derecho en Colombia”. La unión Europea tampoco dio espera a su rechazo, la Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad, Baronesa Catherine Ashton expresó: " La Unión Europea expresa su más enérgica condena contra el secuestro y brutal asesinato del gobernador Luis Francisco Cuéllar Carvajal, así como del patrullero de la Policía, Javier García Gutiérrez” acto que condenó de “execrable y cobarde". Otras organizaciones en sumar su voz de rechazo al crimen del gobernador Cuéllar han sido Human Right Watch, la OEA, Colombianos por la paz, el gobierno de Ecuador y el de Estados Unidos, que especialmente resaltaron "la brutalidad e indiferencia de las Farc frente a esos valientes colombianos que buscan la paz y una resolución pacífica al conflicto". Un freno al intercambio humanitario El secuestro y asesinato de Cuéllar se produce en un momento clave de negociaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC, y sin duda este hecho ha generado el malestar mas grande en el mandato de Uribe Vélez, quién señaló al grupo guerrillero de “mentirosos” por “engañar al país y jugar con su democracia”. De acuerdo a lo anterior, Álvaro Uribe retomó la idea de iniciar un operativo para proceder al rescate militar de los cautivos en poder de las FARC. Además, el crimen contra Cuéllar claramente es un golpe contra la política de Seguridad Democrática, principal propuesta del gobierno Uribe y su carta para presentarse a la reelección en los comicios presidenciales en marzo de 2010. El expediente de secuestros de Cuéllar Luis Francisco Cuéllar, antes de ser gobernador del departamento de Caquetá, se destacó por ser uno de los ganaderos más acaudalados en la región, motivo por el cuál fue víctima de cuatro secuestros anteriores, al igual que su esposa. Las FARC había raptado a Cuéllar con anterioridad con fines extorsivo, y el difunto político había librado bien los raptos por medio del pago de rescates.