QUIEBRA DE AIR COMET
A pesar del respaldo, Díaz Ferrán sale muy tocado como actor en el diálogo social
Por Esteban del Pozo
3 min
Economía23-12-2009
Tras muchos años como magnate del sector turístico parece que la crisis está dejando a las empresas que dirige Gerardo Díaz Ferrán como un solar. El que no pague todas las nóminas a sus empleados, que adeuda dinero a la Seguridad Social y que este instado a suspender pagos en Mallorca son el mejor espejo de su situación. La importancia de esto se multiplica porque se trata del representante de los empresarios en el diálogo social con el Gobierno de Zapatero. El estado de sus negocios y el de sus trabajadores le ponen en el centro de las críticas de la opinión pública como actor en el diálogo. Sin embargo, la CEOE y el Ministerio de Economía le muestran su apoyo.
Gerardo Díaz Ferrán cuenta con 75 empresas inscritas en el Registro Mercantil en las que aparece como administrador, directivo o socio. El 80% de ellas tienen relación con el mundo turístico. De todas ellas, 34 negocios han registrado pérdidas a lo largo de los últimos tres años, si bien en la mayoría son inferiores al millón de euros. Por todos ellos el líder de la patronal ya cuenta con 200 cargos presentados por miembros de las diversas compañías afectadas. Lo más grave de lo que se le acusa a Díaz Ferrán es el impago de sueldos y a la Seguridad Social. Esto último, quizá es lo más peligroso de todo y lo más perseguido. El empresario está obligado a pagar una parte a la Seguridad Social de cada trabajador porque este dinero irá destinado a pagar el paro si este se queda sin empleo o las pensiones en caso de jubilación. Si esto se cumpliese pudiera darse el caso que en algún despido o jubilación anticipada planteada por alguna empresa de Díaz Ferrán la persona se quedase sin ningún tipo de prestación El caso más famoso, y que ha acabado con la quiebra de la empresa, es la de la compañía aérea Air Comet. Representante de la patronal Gerardo Díaz Ferrán además de estar al frente de tantas empresas también lídera a la asociación que agrupa a los empresarios de toda España, la CEOE. Esta es la encargada de representar los intereses de la patronal en el diálogo social que intenta mantener el Gobierno con ellos, los sindicatos y la oposición para establecer una reforma laboral que palie los efectos negativos de la crisis económica. Después de una supuesta sintonía con el que era ministro de Economía, Pedro Solbes, lo que le costó las críticas de gran parte de patronal, Díaz Ferrán apoyando claramente a Rajoy. En la Conferencia Empresarial de 2009 Díaz Ferrán permitió a Mariano Rajoy clausurar la jornada y allí le dijo: “Tus propuestas están en sintonía total y absoluta con las nuestras”. Esta situación provocó el enfado de Zapatero que afirmó el 25 de julio que sentía “decepción” con Díaz Ferrán por no aceptar un gran acuerdo social. En septiembre dijo que no cedería ante “los poderosos”. Sin embargo, ante esta crisis vivida por la quiebra de Air Comet la CEOE y la actual ministra de Economía, Elena Salgado, se han apresurado a poyar al líder de la patronal. Un portavoz de la patronal ha pedido "respeto" tanto para él como para la organización después de que las formaciones políticas ERC e IU dudaran de su idoneidad, a la vista del concurso de acreedores en el que se encuentra la aerolínea de su propiedad. La CEOE "nunca opina sobre los partidos políticos y, por ello, pide el mismo respeto para los empresarios", ha dicho el citado portavoz. En esta postura se muestra Elena Salgado que afirma que "en este momento es el presidente de la CEOE y, mientras lo sea, es la persona que representa a los empresarios”, quien también ha señalado en una entrevista en la Cadena Ser que Díaz Ferrán es un empresario más que, como otros, está padeciendo los efectos de la crisis económica.