QUIEBRA DE AIR COMET
La quiebra de Air Comet deja tirados a 6.500 viajeros y 640 trabajadores

Díaz Ferrán, en un desayuno del Foro de la Nueva Economía (FOTO: Nueva Economía Fórum)
Por Esteban del Pozo
2 min
Economía23-12-2009
Alrededor de 6.500 clientes afectados, 640 trabajadores, y una deuda de 17,2 millones de euros. Estas son las cifras que arroja la quiebra de la compañía aérea Air Comet, presidida por Gerardo Díaz Ferrán, presidente de la CEOE. Para paliar los graves problemas, que está causando esta medida en los usuarios, el Ministerio de Fomento ha redactado un plan de emergencia en el que Iberia fletará parte de su compañía para acomodar a los viajeros sin avión.
Air Comet no ha podido volar desde este lunes porque un juez de la Corte Suprema de Londres así lo ordenó tras admitir la demanda presentada por el banco alemán Nord Bank, con el que la aerolínea tenía un contrato por el leasing de su flota. El impago de una deuda de 17,2 millones de euros obliga a la empresa a presentar concurso de acreedores, lo que antes era una suspensión de pagos. “Es una tomadura de pelo”, han lamentado los trabajadores, quienes han denunciado que desde hace “mucho tiempo" se sabía la situación que atravesaba la aerolínea y “no se hizo nada”. “No es normal que el Gobierno no hiciera nada y que saliera el ministro de Fomento, José Blanco, abrazado a Díaz Ferrán hace 15 días en una entrega de premios, mientras los trabajadores de Air Comet protestaban en la calle pasando frío”. Además del concurso de acreedores, que se presentará este martes, se abrirá un expediente de regulación de empleo (ERE) para la totalidad de su plantilla, compuesta por unos 640 trabajadores, algunos de los cuales todavía no han cobrado sus nóminas de noviembre y octubre. Persones dentro del comité de empleados afirman que “en principio el ERE les plantea reservas porque la compañía no tiene ningún tipo de financiación ni remanente”, por ello consideran que “la opción más probable” es la de acudir a un concurso voluntario de acreedores. Plan de emergencia del Ministerio de Fomento La compañía tiene seis vuelos diarios de ida y de vuelta que no podrá cumplir por la paralización de sus aviones. Se tratan de unas 1.500 personas al día, que a corto plazo suponen unos 6.500 usuarios que se encuentran sin transporte para llegar a su destino. Estos en su mayoría son las ciudades de Guayaquil, Lima, Buenos Aires, Bogotá, La Habana y Quito. Para amortiguar el efecto que produciría el descontento de tantos viajeros el Ministerio de Fomento ha ideado un plan de emergencia. Según éste, Iberia se ha ofrecido a transportar al 90 por ciento de los clientes afectados a corto plazo. La aerolínea ha anunciado que fletará cuatro vuelos especiales para transportar a 3.500 pasajeros entre Europa y Buenos Aires, Lima, Bogotá, Quito y Guayaquil. También acomodará a cerca de 3.000 pasajeros en sus vuelos regulares diarios de los que dispone entre España y Latinoamérica, así como a tripulaciones de Air Comet que han quedado en América Latina. El Ministerio de Fomento ha precisado que se dará prioridad a los pasajeros que tengan que viajar por “razones de urgente necesidad”. Además, los pilotos de Air Europa también se han ofrecido como voluntarios para operar los vuelos que disponga el Ministerio de Fomento.