LA FIESTA, EN JAQUE
El 'Parlament' admite a trámite la ley antitaurina por apenas ocho votos de ventaja

Por LaSemana.es
2 min
Espectáculos19-12-2009
Cataluña ha dado esta semana el primer paso para la abolición de los toros en la Comunidad. El Parlament aprobó por sólo ocho votos de diferencia (67 votos a favor, 59 en contra y 5 abstenciones) la admisión a trámite del proyecto de ley antitaurina que ha llegado al Parlamento catalán con el respaldo de 180.000 firmas de ciudadanos.
De superar todos los trámites, Cataluña se convertiría en la segunda Comunidad Autónoma de España en abolir los toros, ya que Canarias fue la primera en hacerlo en el año 1991. En cualquier caso, Cataluña sólo cuenta a estas alturas con una plaza de toros en funcionamiento, la Monumental de Barcelona,considerada de primera categoría. Curiosamente, pese a todo, la Ciudad Condal es desde abril de 2004 el primer municipio del país en proclamarse CiudadAntitaurina tras una declaración formal de su Ayuntamiento. La votación, que fue secreta, ha suscitado posiciones muy encontradas en el Parlamento, donde unos y otros se acusan mutuamente de convertir el proyecto de ley en un debate sobre la españolidad de Cataluña. Sin ir más lejos, el dpitado socialista, David Pérez aseguró que "algunos se piensan que por prohibir los toros seremos menos España, pero se equivocan". Un pensamiento muy extendido en la cámara y que fue replicado por las fuerzas nacionalistas. Por un lado, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Joan Puigcercós, matizó que la prohibición de los toros no es un debate propio catalán sino "universal", mientras que el diputado de CiU Josep Rull afirmó que "no se trata de un debate entre Cataluña y España" y que su partido "defiende con rotundidad la catalanidad de los toros." Mientras, los taurinos catalanes han firmado un manifiesto en favor de la fiesta y aseguran que, en caso de prosperar la ley, será "la primera vez que se prohíbe la cultura en nuestro país". Por su parte, los empresarios ya han anunciado que preparan solicitudes de indemnización millonarias en caso de que se ponga su negocio en jaque. El Gobierno central, por su parte, se pronunció sobre la votación a través de la vicepresidenta María Teresa Fernandez de la Vega, que recordó que "las políticas del Ejecutivo no son partidarias de prohibir, sino de dar libertad de elección", pero mostró su respeto a la decisión del Parlamento catalán. "Ahora toca esperar con normalidad democrática el resto de la tramitación de la ley sin presuponer el resultado", agregó.