CRÉDITOS DE DUDOSO COBRO
La morosidad vuelve a subir hasta un 4,99%
Por Susana Rivas
1 min
Economía18-12-2009
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas volvió a subir en octubre, tras el alivio de septiembre, hasta 4,99%, un nivel que no se alcanzaba desde agosto de 1996.
El ratio de créditos de dudoso cobro de la banca española ha subido en octubre hasta un 4,99%. La morosidad descendió en el mes de septiembre hasta el 4,85%, comparado con agosto en el que llegaba al 4,93%. Hace un año la tasa se situaba en el 2,92%, por lo que los resultados se han duplicado. Dicha tasa de morosidad del pasado octubre es fruto de unos activos morosos de 91.531 millones de euros y un volumen de préstamos de 1,834 billones, según los datos hechos públicos por el Banco de España, que fueron concedidos por diferentes entidades financieras como bancos, cajas de ahorros cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas. Los establecimientos financieros de crédito tienen la tasa de mora más elevada con un 9,79%, las cajas de ahorro con una morosidad del 5,26%, con un volumen de créditos de difícil cobro de 46.390 millones de euros, los bancos con el 4,59%, unos 36.428 millones de euros por cobrar, y las cooperativas de crédito con el 3,85%. El ratio de créditos de dudoso cobro seguirá aumentando hasta finales de año por deterioro de la actividad económica y en consecuencia también del aumento del paro, aunque el Banco de España ha asegurado que su ritmo de crecimiento se ha ralentizado en tasa intermensual e intertrimestral. Las entidades que operan en España han cerrado un total de 1.345 oficinas hasta el mes de septiembre en tasa interanual, lo que ya sumaría un total de 44.362 establecimientos, igual que hace dos años.