CRISIS ECONÓMICA
El IPC muestra una subida de los precios en el mes de noviembre
Por Susana Rivas
2 min
Economía16-12-2009
Los precios han vuelto a subir tras ocho meses con una tasa de inflación negativa. El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha cerrado noviembre con una subida del 0,3% frente al mismo mes de 2008 por el encarecimiento del petróleo. Pero, sin embargo, España está a la cabeza del “Índice de miseria” por sus riesgos financieros, según un ranking elaborado por Moody's.
La tasa interanual del IPC, que recoge la variación en los últimos 12 meses, se situó en noviembre en el 0,3%, un punto por encima de la de octubre. Esto es debido a la subida de los productos relacionados con la energía, como los carburantes y el gasóleo para la calefacción. Según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, la inflación vuelve a ser positiva tras ocho meses de descensos. El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha asegurado que el dato revela "un cambio de signo" en la economía y continuó explicando que hay "esperanza razonada y relativamente confiada de que probablemente en los próximos meses podríamos estar ya en un cambio de signo de la economía" y pasar de "una economía en recesión a una economía en crecimiento". Por otra parte, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, decía que ha quedado "superada la caída transitoria" de los precios, un "episodio que no ha sido deflación". Dicha caída, generalmente, indica que una economía está en crisis debido al menor consumo de los ciudadanos. La subida de los precios se ha concentrado en el barril Brent de petróleo, de referencia europea, que alcanzó en noviembre los 77,58 dólares, casi 23 dólares más que lo que costaba un año antes, 54,75. Respecto a octubre, los precios subieron un 0,5% debido al encarecimiento del vestido y el calzado, principalmente. El transporte subió el 0,9% por el alza de carburantes y lubricantes, y la vivienda se situó en el 0,3% por la subida del gasóleo para calefacción. Tanto el IPC como el IPCA habían registrado, desde el pasado marzo, tasas negativas por la fuerte caída de los precios de la energía por la crisis económica mundial frente al récord de un año antes. Por otra parte, España ha quedado en el primer puesto en el ranking realizado por Moody’s sobre el “Índice de miseria”. Esto se debe a los riesgos financieros que tiene el país para el próximo año 2010 encabezando así una lista en la que también se encuentran Letonia, Lituania, Irlanda, Grecia o Reino Unido. El informe subraya que España está amenazada por problemas estructurales que podrían retardar la salida de la crisis.