Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CENSURA EN INTERNET

El Gobierno chino prohibe la creación de páginas web personales

Por Rocío LópezTiempo de lectura1 min
Comunicación15-12-2009

Las autoridades chinas han prohibido a los ciudadanos crear sus propias páginas personales, tras haber cerrado en los últimos días 530 páginas web de intercambio de archivos P2P. El argumento oficial es que de este modo podrá evitarse la publicación de páginas con contenidos ofensivos o ilegales, como de pornografía.

El Centro de Información para Internet de China anunció ayer una nueva regulación que afecta a todos los registros de web que se hagan, con la excusa de frenar la pornografía en Internet. El Gobierno chino lleva bastante tiempo realizando campañas contra la pornografía en Internet, aunque no ha dado resultados. Sigue siendo fácil el acceso a ella en Internet y lo único contra lo que han arremetido en la red ha sido contra páginas de contenido contrario al régimen del Partido Comunista de China. Los proveedores de Internet tendrán por lo tanto prohibido bajo esa normativa acoger páginas personales y únicamente los negocios con licencias en vigor u organizaciones autorizadas por el Gobierno podrán registrarse. Todas estas nuevas regulaciones afectarán a las nuevas páginas web, aunque parece ser que también está empezando a afectar a las existentes, lo que podría ser un caos pues la myoría de las páginas web en la actualidad están registradas bajo un único individuo. De hecho ya hay casos como ha informado el diario “South China Morning Post”, de cancelación de páginas personales en regiones como Jiangsu, Henan o Shanghai. El dueño de una de estas páginas canceladas, www.nanjingtaobao.com, ha señalado que la mayoría de las páginas web del mundo están administradas por individuos, no por organizaciones. "Internet necesita libertad, necesita compartir y necesita difundir. Matar las web personales es como matar a un niño en su cuna", agregó. También acusó al Gobierno del país asiático de utilizar métodos de la Revolución Cultural (revolución llevada a cabo por Mao Zedong entre 1966 y 1976) en la gestión de Internet.