CHILE
La derecha se queda con la primera ronda presidencial
Por Victoria Sofía Wilches
2 min
Internacional14-12-2009
Tras la primera jornada electoral para la presidencia de Chile realizada el domingo, el empresario multimillonario de derecha Sebastián Piñera obtuvo el 44,03 por ciento de los votos a su favor, convirtiéndose en el contendiente del candidato por la coalición democristiana y ex presidente Eduardo Frei, cuyos votos han sumado un 26,2 por ciento. La segunda vuelta se realizará el próximo 17 de enero, cuando se determinará el sucesor en La Moneda de la actual presidenta, Michelle Bachelet. Tras escrutar el 98,32 por ciento de los votos, en tercer lugar se ha posicionado el diputado independiente Marco Enríquez- Ominami con un 20,12 por ciento a su favor, seguido del ex ministro Jorge Arrate en representación por el Partido comunista que ha obtenido un 6,21 por ciento.
El triunfo de Piñera el domingo ha sorprendido al sobrepasar los resultados de las encuestas previas a las elecciones, incluso, a las previsiones de sus partidarios. Ahora, para asegurar su victoria en la segunda ronda, Piñera deberá ganarse los votos a favor de Enríquez- Ominami y quitarle a Frei los votos de los democristianos preocupados por la alianza deberá consolidarse entre la coalición y los comunistas. Del lado de Frei, aunque Piñera le sacó 14 puntos porcentuales de diferencia, los líderes de la Concertación han sacado cuentas prometedoras, pues según han explicado, la suma de los votos de los tres candidatos progresistas, Frei, Enríquez- Ominami Arrate da un total del 55,95 por ciento, lo que podría garantizar el triunfo en la segunda vuelta, y han atribuido la derrota parcial a la dispersión con la que se han presentado los progresistas. Por lo anterior, una vez conoció los resultados, Frei llamó a los simpatizantes de Arrate y Enríquez- Ominamia para que lo apoyen y rechazar con la ayuda de la mayoría a la derecha. En esta línea, Enríquez- Ominami ha sido enfático, y ha dejado claro que no colaborará con la iniciativa de Frei, ya que no se siente dueño de sus votos. Esta nueva jornada de elección se desarrollo de manera normal, aunque bajo un intenso calor. Los hombres y mujeres, que votaron separados por género, han elegido a los representantes que renovarán la mitad del Senado, compuesto por 38 miembros, y la totalidad de la Cámara de Diputados, de 120 asientos. Desde la caída de la dictadura de Pinochet, esta es la primera vez en que el Partido Comunista gana presencia en la cámara con el triunfo de tres de sus diputados. El domingo, el primero en acudir a las urnas fue Piñera, quién llegó acompañado de su esposa, Cecilia Morel y una comitiva de reporteros. El candidato aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo recibido con "un mensaje de esperanza: vienen tiempos mejores para Chile". Piñera ha logrado ganar la mayoría de votos con una campaña en la que se ha comprometido a realizar una mejor gestión del Estado, crear un millón de empleos, mano dura con la delincuencia y conservar lo mejor de la Concertación, y teniendo a su favor el desgaste de los años de gobierno y la división de sus contrincantes. A la misma hora, la presidenta Bachelet se presentó a votar, mientars recibía aplausos y muestras de aprecio. Por su parte, Frei recibió aplausos y silbidos, mientras votada en La Unión, ciudad por la que es representante en el Senado y donde ratificó su positivismo para la vuelta de enero donde confía ganar. Enríquez-Ominami depositó su voto en una urna del balneario de Zapallar, distrito por el cual es diputado.