CONSULTA INDEPENDENTISTA
Una amalgama de nacionalismos conviven en España
Por Juan Heralta Rodríguez
3 min
España13-12-2009
En España convergen diferentes lenguas y culturas aparte de las de los ciudadanos de países europeos, americanos, asiáticos, norteamericanos y africanos. Es lo que se denomina nacionalismos, una ideología y un movimiento social y político que surgió junto al concepto de nación en la Edad Contemporánea. Los movimientos nacionalistas más desarrollados en España son el catalán, el vasco y el valenciano. Los dos primeros han intentado conseguir su independencia a través del Estatuto Catalán y del Plan Ibarretxe.
En España tienen lugar diferentes movimientos nacionalistas, de los cuales unos defienden la unidad y existencia de la “nación española” y otros apuntan a que España es un Estado formado por un conjunto de diferentes autonomías, al más puro estilo de los Estados Unidos, en los que a pesar de que todos los estados sean de la misma nación, cada estado tiene sus propias leyes. Entre estos últimos se encuentran Comunidades Autónomas como Cataluña, País Vasco y Valencia, que reclaman el derecho de autoderteminación de sus territorios El nacionalismo vasco fue impulsado por Sabino Arana a finales del siglo XIX Su ideología política aboga por la unidad y defensa de la entidad política de los territorios que entiende que configuran la nación vasca y que actualmente se reparten entre Francia y España, por lo que su extensión territorial se corresponde con la del territorio definido tradicionalmente como Euskal Herria o Vasconia. El nacionalismo vasco, encabezado por el Partido Nacionalista Vasco es el principal movimiento político desde el siglo XX que a través del Plan Ibarretxe intentaron conseguir la independencia de su territorio. El nacionalismo catalán por su parte nació en la primera década del siglo XX, como una variante del catalanismo surgido como movimiento cultural en el año 1830 y utilizado como movimiento político en las últimas décadas del siglo XIX. Pueden diferenciarse tres partidos políticos: Convergéncia í Unió que defiende que Cataluña sea considerada coronación. Luego esta CIU que es la primera fuerza política en el parlamento, y por último Esquerda Republicana de Catalunya, que es la tercera fuerza parlamentaria. El nacionalismo catalán constituye mayoría parlamentaria en el parlamento catalán. Tanto en Cataluña como en el País Vasco surgieron, además, dos grupos terroristas que por la fuerza piden la independencia de su Comunidad. El grupo terrorista catalán de Terra Illure, que cometió 200 atentados, fue disuelto en 1995. Sin embargo, el terrorismo vasco de ETA sigue presente en la sociedad española. Este grupo terrorista, que fue fundado en 1945 y que invoca la lucha armada como método para obtener la independencia del denominado Euskal Herria, ha asesinado ya a casi 850 personas. Por último el Nacionalismo valenciano, es una corriente de pensamientos políticos que tiene como objetivo el máximo nivel de autogobierno de la actual Comunidad Valenciana. Hay diferentes partidos como el Bloc Nacionalista Valencià que defiende que esta Comunidad se organice en forma de República, es la tercera fuerza municipal. En febrero de 2009, afrontó su quinto congreso nacional, donde se votó una nueva ponencia política, en la cual la organización aceptó los símbolos estatuarios como propios, sin prejuicio del resto de símbolos del valencianismo histórico. Además, partidos como el ERPV y el PSAN, dicen que la Comunidad Valenciana está dentro del marco nacional catalán en base de la lengua y la cultura de sus territorios. Por último, se encuentran los partidos Opció Nacionalista Valenciana y Esquerra Nacionalista Valenciana que defienden alcanzar las mayores cotas de independencia para la Comunidad Valenciana negando la unidad de la lengua catalana y reclamando que el valenciano es distinto al catalán.