Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CUMBRE IBEROAMERICANA

Honduras se cuela en la cumbre

Por Susana RivasTiempo de lectura2 min
Internacional30-11-2009

La XIX Cumbre Iberoamericana ha comenzado esta mañana en Estoril, Portugal. La crisis de Honduras se ha incluido en uno de los 13 comunicados especiales que se elaboraran en la Cumbre.

La Cumbre Iberoamericana ha empezado con retraso esta mañana en Estoril, ya que tendría que haber comenzado a las nueve de la mañana y el único que se encontraba en el hotel donde se celebraba era el primer ministro portugués, José Sócrates. Según Patricia Rodas, la canciller del depuesto presidente Manuel Zelaya, hay un acuerdo entre los países iberoamericanos reunidos en Estoril, quienes han manifestado una “voluntad clara” de llegar a un consenso para crear una "plataforma de diálogo" que recupere el orden constitucional en Honduras. Según fuentes de la Secretaría General Iberoamericana, durante los trabajos de la cumbre, habrá un comunicado especial sobre Honduras. Se espera que en dicho comunicado se rechace el golpe de Estado del pasado 28 de junio y se defienda el establecimiento del orden constitucional. La división sobre Honduras ha sido el tema principal de la cumbre de países latinoamericanos más España y Portugal en la localidad portuguesa de Estoril. España, encabezado por Brasil y los países del ALBA, ha adoptado una posición conciliadora hacia quienes, como Perú, Colombia, Costa Rica o Panamá, reconocen el triunfo de Porfirio Lobo, vencedor de las elecciones celebradas el pasado domingo, las cuales están siendo un punto de conflicto ya que se cuestiona la legitimidad de las mismas. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Miguel Ángel Moratinos, ha declarado que "España no reconoce estas elecciones pero tampoco las ignora. Tenemos nuestros observadores políticos y queremos una declaración consensuada. Abogamos por una plataforma de diálogo para la reconciliación nacional en la que habría nuevos actores y diálogo con el presidente Zelaya. La posición de la UE es una posición única". En un principio, el cambio climático tampoco estaba en la agenda de la cumbre pero José Sócrates, durante el discurso inaugural, hizo una mención específica al asunto señalando que uno de los desafíos para la comunidad iberoamericana es "la lucha contra el calentamiento global".