HONDURAS
Lobo gana las elecciones hondureñas con una participación de más del 60%

El presidente electo de Honduras celebra la victoria (FOTO: www.pepelobopresidente.com)
Por Miguel Martorell
2 min
Internacional30-11-2009
Según los primeros resultados que ha hecho públicos el Tribunal Supremo de Honduras, Porfirio Lobo, líder del Partido Nacional, ha obtenido un 55,77 por ciento de los votos en los comicios generales con una participación del 61,86. El presidente depuesto por el golpe de Estado del pasado verano, Manuel Zelaya, ya ha anunciado que no reconocerá el resultado.
Lobo, que partía como favorito en las encuestas, ha logrado un 55,77 por ciento de los votos, frente al 38,58 por ciento que ha obtenido el candidato del Partido Liberal, Elvin Santos. Con poco más del 60 por ciento de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras ha informado de que la participación se situó en el 61,68 por ciento de los 4,6 millones de hondureños llamados a las urnas. Después de que Santos haya reconocido la victoria de Lobo, el nuevo presidente ha anunciado su intención de promover la creación de "un gobierno de unidad nacional" y de dar pasos hacia la "reconciliación". "Ya no hay tiempo de más divisiones" ha proclamado Lobo tras unas elecciones completamente condicionadas por la crisis política que desde el golpe de Estado del 28 de junio vive el país. Además, ha dejado claro que no permitirá que "nadie meta sus narices" en los asuntos de Honduras, incluido el presidente venezolano, Hugo Chávez, que ha rechazado insistentemente la legitimidad del golpe. El presidente derrocado en el golpe, Manuel Zelaya, ya ha denunciado que la participación en las elecciones ha sido "inflada", mientras que sus seguidores del Frente de Resistencia la reducen hasta el 21 por ciento. Zelaya, que sigue refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, se ha negado de plano a dialogar con el nuevo presidente y ha anunciado nuevas movilizaciones. De hecho, tampoco aceptará su restitución. A su juicio, aceptar la restitucion, que debe decidirse en el Congreso Nacional el miércoles, sería "legitimar el golpe" de Esado y "legalizar" unas elecciones que considera simplemente un "fraude". Y, mientras tanto, la comunidad internacional se halla dividida ante los comicios. En la XIX Cumbre Iberoamericana celebrada en Estoril (Portugal) los distintos líderes se han pronunciado sobre las elecciones. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se ha mostrado dispuesto a dialogar, pero ha insistido en la necesidad de restituir a Zelaya y ha preferido no pronunciarse sobre la legitimidad de los comicios. Costa Rica "aspira a reconocer las elecciones si son transparentes" y Colombia se ha mostrado claramente a favor de esta opción al valorar la "alta participación" de las elecciones y la ausencia de fraude. Sin embargo, Chile, Argentina, Ecuador y la ya mencionada Venezuela ya han dejado claro que no aceptarán las elecciones, al tiempo que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva pide una posición conjunta, aunque el fin de semana dijo que no aceptaría el resultado. Del mismo modo, desde Washington, el pronunciamiento es ambiguo. Si bien creen que las elecciones han cumplido "los estándares internaciones de justicia y transparencia" reconocen que no son suficientes y han pedido a Lobo que trabaje por la reconciliación.