CRISIS ECONÓMICA
Francia, Alemania y Estados Unidos salen poco a poco de la crisis
Por Javier M. Fandiño
3 min
Economía01-11-2009
Estados Unidos, Francia y Alemania salen de la crisis y vaticinan datos de crecimiento para 2010. Mientras tanto, la debacle financiera todavía no ha tocado fondo en España y continuará su trayectoria descendente a lo largo del próximo año.
¿Hasta cuándo va a durar la crisis en España? Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón ya han salido de la crisis. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la recesión económica ha terminado en todos los países y augura un crecimiento del 3,1 por ciento a nivel mundial para 2010. España es un caso aparte. Su economía continuará cayendo a lo largo del próximo año y su tasa de paro podría superar el 20 por ciento, según la OCDE. Ya lo sabemos: Spain is different. La crisis mundial ha llegado a su fin. Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales presentado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Estambul a principios de octubre, el gran tirón del mercado asiático y las señales positivas en el resto del planeta permiten afirmar el fin de la recesión mundial. España es la excepción que confirma la regla. A pesar de que las expectativas han mejorado, continuará con su caída libre y será la única gran economía en recesión a lo largo de 2010. Las predicciones españolas no son alentadoras y ensombrecen el panorama económico. Si bien el FMI prevé una tasa de crecimiento mundial del 3,1 por ciento para el año que viene, vaticina que el PIB español podría caer este año un 3,8 por ciento, a lo que habría que sumarle el 0,3 por ciento esperado por el Gobierno español para 2010. Además, la tasa de paro en España podría situarse a finales del año que viene en el 20,2 por ciento. Francia, Alemania y Estados Unidos ya están saliendo de la crisis El crecimiento a nivel mundial será muy palpable en la zona euro y los cálculos reflejan una evolución desde el 4,2 por ciento negativo de 2009 hasta un crecimiento del 0,3 por ciento para 2010. La esperanzadora situación económica alemana y francesa hace pensar que la salida real de la crisis de la UE está muy cerca. La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde, anunció hace un par de meses el inesperado crecimiento del PIB francés en el segundo trimestre. Pese a que los datos recogidos por el Banco Central señalaban una caída del 0,4 por ciento, la economía francesa logró alcanzar un crecimiento del 0,3 por ciento. Alemania anunció otro repunte económico del 0,3% en el segundo trimestre. Las expectativas de la primera economía europea son optimistas y un informe elaborado por los principales institutos económicos alemanes pronostica un crecimiento del PIB de 1,2 por ciento para 2010. Del mismo modo, los datos sobre el paro publicados el 29 de octubre por la Oficina Federal de Empleo constatan la caída de los niveles de desempleo alemanes por cuarto mes consecutivo, alcanzando los 3,2 millones de parados, los datos más bajos desde diciembre de 2008. La situación económica de la primera potencia mundial es mejor que la francesa y la alemana. Pese a que la economía estadounidense se contrajo un 0,7 por ciento en el segundo trimestre, el país norteamericano consiguió salir de la recesión en el tercer trimestre de 2009 anunciando un crecimiento del PIB del 3,5 por ciento, su mayor tasa de crecimiento en dos años.