CRISIS ECONÓMICA
Las economías estadounidenses y europeas, salvo la española, se recuperan

FOTO: Gunnar Seijbold (Presidencia Sueca de la UE)
Por Silvia Álvarez-Buylla
2 min
Economía01-11-2009
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, puede sentirse satisfecho porque parece que consigue sacar a su país de la crisis. El PIB de EE.UU ha crecido hasta el 3,5 por ciento gracias en parte a sus ayudas públicas para la compra de coches y viviendas. Asimismo, las economías europeas comienzan también a recuperarse poco a poco. Sin embargo, España lleva ya un año y medio de recesión y su PIB se ha quedado estancado en una caída del 4,1 por ciento, el peor dato de su historia.
Se acaba de cumplir el 80 aniversario de la Gran Depresión, una crisis económica mundial que se inició después de los Felices años veinte con el crack de 1929. La crisis actual no es igual que la del 29, pero también se ha producido tras una época de bonanza económica. Aún así, las consecuencias son muy parecidas: miedo, endeudamiento, cierre de empresas, paro, etc. Un año después de que en Estados Unidos comenzase la crisis y el resto de potencias fueran cayendo, parece que la primera potencia mundial y los países de la Unión Europea comienzan a recuperarse poco a poco. Sin embargo, este no es el caso de España que todavía no consigue levantar cabeza y posee las peores cifras de paro de la UE. Si bien es cierto que el desempleo subió en una décima tanto en la zona del euro como en la UE el pasado mes de septiembre, hasta el 9,7 por ciento y el 9,2 por ciento respectivamente, en España creció hasta el 19,3 por ciento, cinco décimas más que en agosto. España se sitúa así en el segundo lugar, sólo después de Letonia, que aumentó la cifra del 18,6 por ciento al 19,7 por ciento, según los datos difundidos por Eurostat. La mala gestión del Gobierno ante la crisis, la subida de impuestos y las elevadas tasas de paro, hacen muy difícil que los consumidores recuperen la confianza y aumenten sus gastos para que así se reactive la economía. España ve como el resto de los países de la Unión Europea consiguen salir poco a poco de la crisis mientras este país será el único en acabar el año con los números rojos, según afirmó la Comisión Europea. La situación es muy distinta en Estados Unidos. La primera potencia económica mundial ha abandonado la recesión económica ya que su economía ha crecido un 0,9 por ciento en el tercer trimestre del año con respecto al segundo (un 3,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior), según los datos del Departamento de Comercio estadounidense. En cambio, la economía española continúa con su descenso aunque de forma más moderada. El Banco de España ha asegurado que el PIB nacional se rebajó en el tercer trimestre un 0,4 por ciento con respecto al segundo trimestre, pero acumula un retroceso en la comparativa interanual del 4,1 por ciento, uno de los peores datos de su historia.