TRADICION SEFARDÍ
Una muestra fotográfica recoge la vida de los sefardíes por el Mediterráneo
Por Débora Panalés López
1 min
Cultura28-10-2009
La Casa Sefarad-Israel junto con el Instituto Cervantes acogen el ciclo Los sefardíes de Oriente. La diáspora sefardí en los Balcanes y el Mediterráneo Oriental. Dentro de este marco se encuentran distintas actividades como conferencias, exposiciones y proyecciones. Una de las actividades más interesantes es la exposición Imágenes de un mundo perdido, inaugurada por Luis Bassat. Son un total de 50 fotografías que retratan la vida de los sefardíes en el mediterráneo Oriental y en los Balcanes. La muestra recoge el día a día de familias sefardíes, paisajes y escenas cotidianas.
Este trocito de cultura Sefardí ha sido recopilado por la institución Centropa que ha querido reunir vidas y experiencias judías del siglo XIX hasta el XX. La exposición, dirigida por el estadounidense Ewar Serrotta es la primera vez que viaja a España pero se tiene la intención de que visite otras ciudades como Toledo e incluso que llegue a los Balcanes. Este tipo de encuentros son un punto fundamental para afianzar aun más las relaciones entre el mundo judío y España, para retomar la historia y poder construir un presente entrelazado. Además de muestras fotográficas para conocer la vida real de los sefardís, el ciclo Los sefardíes de Oriente. La diáspora sefardí en los Balcanes y el Mediterráneo Oriental pretende ser un punto de unión entre los principales representantes de la diáspora. En La Rioja se reunirán hasta el final del ciclo especialistas de las comunidades sefardís de Estambul, Sofía y Sarajevo, entre otras, para discutir sobre la vigencia del judeo-español, la situación actual y cómo se afronta el futuro de una cultura tan especial y frágil.